Deportes
Lemus va por 260 academias deportivas en todo Jalisco

En 2025, el Gobierno del Estado busca beneficiar a más de 11 mil 600 niñas, niños y jóvenes con la consolidación de 260 academias deportivas en los 125 municipios de Jalisco.
Se trata del relanzamiento del programa Academias Deportivas, Espacios para la Paz que el Gobernador Pablo Lemus anunció ayer (02.04.25) como parte de su estrategia de prevención del delito y combate a la violencia con la vinculación de la juventud en el deporte y el estudio.
“Que nuestras niñas y niños, nuestros jóvenes sigan en sus escuelas estudiando y preparándose para el futuro (…)”, dijo Lemus en compañía de directivos del equipo de basquetbol Astros de Jalisco.
“El deporte hace mejores personas, mejores mujeres, mejores hombres, y nos ayuda también a alejar a los jóvenes del pandillerismo, la drogadicción, la delincuencia”.
Estas academias ofrecen la práctica de deportes como fútbol, voleibol, basquetbol, béisbol, tochito, boxeo y charrería, y próximamente incluirán atletismo, ciclismo y deporte adaptado, informaron las autoridades.
El programa Academias Deportivas se lanzó en 2022 y actualmente atiende a 6 mil 700 niñas, niños y jóvenes de 67 municipios.
Lemus señaló que además del programa Academias Deportivas, Espacios para la Paz, se invertirán 2 mil millones de pesos, en los próximos tres años, para intervenir infraestructura del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y el resto de los municipios de Jalisco.
Astros de Jalisco apadrinan Academias Deportivas
El Gobernador agradeció a los Astros de Jalisco —y a los clubes que se sumen en el transcurso del relanzamiento— por su compromiso con el programa.
Fernando Ortega Ramos, director general del CODE Jalisco, señaló que el programa ha logrado que distintos padrinos apoyen el proyecto de las Academias Deportivas.
También destacó el trabajo de capacitación de las entrenadoras y entrenadores para fomentar valores a niñas, niños y jóvenes a través del deporte.
“Vamos a capacitar a las y los entrenadores, no solamente técnicamente, también en temas de cultura de paz, de equidad de género y de inclusión”, dijo Ortega Ramos.
“(Quiero) agradecer a las madres y a los padres de familia por creer en el deporte como una alternativa para el desarrollo de sus hijas y de sus hijos”.
En el evento se contó con la presencia de Carlos Teófilo Zubia Félix, presidente de Astros de Jalisco; Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social; y Verónica Jiménez, diputada local.
También asistieron Horacio Llamas Grey, ex basquetbolista profesional, así como niñas y niños que entrenan basquetbol de los municipios de Villa Hidalgo, La Barca, Tecalitlán, San Sebastián del Oeste, Amacueca, entre otros.

Para saber más:
En mayo de 2021 Jalisco se convirtió en el primer estado en contar con una ley de cultura de paz en el País.
La ley busca que los espacios públicos sean espacios de paz con tres ámbitos de aplicación: deporte, cultura y entretenimiento, paz en el territorio y transformación no violenta de los conflictos.
Alumnos seleccionados para formar parte de las fuerzas básicas del Club Guadalajara y Club Atlas han iniciado su formación en las Academias Deportivas, Espacios para la Paz.
Alumnas jaliscienses han sido becadas en Alcalá de Henares, España para jugar basquetbol a nivel internacional.
Un alumno fue seleccionado por Charros de Jalisco, equipo profesional de béisbol, para formar parte de su equipo juvenil, mientras que un boxeador es retador oficial al Título Mundial Juvenil del peso paja.
Otras alumnas recibieron becas en universidades de México para jugar football red flag (tochito) a nivel nacional.
Deportes
Faitelson señala problemas de adicción de José Ramón Fernández

El comentarista deportivo, David Faitelson, desató la polémica en redes sociales luego de que señalara presuntos problemas de adicción a la cocaína de su ex compañero de televisión, José Ramón Fernández.
La revelación del periodista de TUDN sobre Fernández fue a consecuencia de que el veterano conductor deportivo calificara a Faitelson como un “sicario de la información” a las órdenes de Grupo Pachuca.
“Usted se refiere a mí como ‘sicario’, una palabra muy dura en los tiempos que vive el país. Siento mucho que sea tan irresponsable. Debe ser la edad”, publicó Faitelson en su cuenta de X.
“Ahora bien, quizá, se le venga la memoria lo de ‘sicario’ por aquellos graves problemas que tuvo usted con el consumo de cocaína en la parte final de su estadía en TV Azteca.
Recuerde que fue tan grave que el dueño de la empresa lo separó del cargo y lo envió a usted y a su señora esposa, con todo pagado, a España para intentar que se recuperara. Espero que en realidad se haya recuperado.
Es lo único que podría entenderse en la relación con la palabra ‘sicario’. Muchas gracias, señor Fernández…”.
Esa historia ya la cerré: Salinas Pliego
El empresario mexicano, dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, se refirió en su cuenta de X a los señalamientos hechos por Faitelson sobre la salida de Joserra del canal del Ajusco por presuntos problemas con el consumo de cocaína.
Cuestionado por uno de sus seguidores en redes sociales, el magnate respondió que prefería no decir nada al respecto y que esa historia ya la había cerrado.
“Digamos que prefiero no decir yo nada al respecto, que sea Dios quien lo juzgue, yo esa historia ya la cerré, y no acabó de bonita manera entre JRF y yo. Yo estoy de fiesta, dejen tomar a gusto chingado!!!”, publicó Salinas Pliego.
Al momento, no se ha dado una respuesta por parte de José Ramón Fernández a las acusaciones de Faitelson.
Deportes
Lemus nombra a Frangie como Encargado de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Jalisco

El Gobernador Pablo Lemus designó este martes (06.05.25) al alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, como Encargado Oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026 TM.
El nombramiento fue anunciado durante una reunión con autoridades estatales, federales, municipales y personal de la FIFA México.
“Quiero agradecer al Gobernador por la responsabilidad que me ha dado para designarme como responsable de este Mundial”, aseguró Frangie.
“La verdad no es fácil la responsabilidad, pero trataremos de hacerlo lo mejor posible”.
Dicha reunión fue convocada para presentar los avances de las acciones, obras, programas y actividades necesarias para garantizar el desarrollo de la Copa Mundial en la entidad.
Preparativos rumbo al Mundial avanzan en tiempo y forma
El Gobernador aseguró que se avanza en tiempo y forma con las obras programadas para garantizar la capacidad logística, turística, aeroportuaria, vial y hotelera para el evento.
También destacó las acciones que el Gobierno del Estado ejecuta para la prestación de un servicio de transporte público eficiente y seguro.
“Nosotros hemos dispuesto una inversión histórica para el Área Metropolitana de Guadalajara, a fin de poder tener los grandes proyectos de infraestructura que permitan recibir a todos estos visitantes que tendremos durante los cuatro partidos del Mundial”, dijo Lemus Navarro a directivos de la FIFA México.
Obras como la intervención de la carretera a Chapala por parte del Gobierno del Estado, y acciones en el centro de la ciudad en conjunto con el Gobierno de Guadalajara para el desarrollo del FIFA Fan Festival TM, entre otras, se ejecutan de acuerdo a su programación, dijo el mandatario estatal.
Habló también de las acciones que se realizan en Zapopan, como las intervenciones por parte del Municipio y del Club Deportivo Guadalajara, para garantizar la conectividad con el Estadio Guadalajara.
Se espera que el evento de fútbol más importante del mundo deje una derrama económica importante y una experiencia única al contemplarse la realización del primer partido de la Selección Mexicana en Jalisco, en el marco de un Mundial.
“Es una gran oportunidad que tenemos que aprovechar con la celebración, por tercera ocasión en la historia del Área Metropolitana de Guadalajara, como sede de un Mundial de Fútbol (…)”, dijo Lemus.
“Queremos convencer a los visitantes de que cuando vengan a presenciar un partido del Mundial, luego nos puedan visitar en Puerto Vallarta, en Tequila, en Chapala, o en todos nuestros destinos turísticos”.
Federación y FIFA México reconocen trabajo de autoridades en Jalisco
Jurgen Maika, director de FIFA en México, reconoció el trabajo, organización, inversiones y acciones que se desarrollan por parte de los Gobiernos de Jalisco, Guadalajara y Zapopan para la fiesta mundialista.
“El fútbol es conectarse, colaborar, coordinar, y en esta mesa de trabajo, donde la primera experiencia que tuve fue hace más de dos años, de este proyecto que empezó en 2018 cuando se gana la candidatura (…), a partir de ahí, esta colaboración ha seguido creciendo, señor Gobernador”.
“El el día de hoy, como FIFA, agradezco la claridad de esta operación”.
Gabriela Cuevas, representante del Gobierno de México para el Mundial 2026, aseguró que Jalisco cuenta con todo el apoyo de la Federación para que pueda atender de manera puntual los compromisos asumidos con la FIFA.
“Se ve justamente esta pasión, las ganas, el compromiso, y sobre todo, que existe un plan y que existe una ruta para su ejecución”, dijo Cuevas.
“Por el lado del Gobierno de México, estamos también muy entusiasmados de trabajar con ustedes, Gobernador. Estamos a tan solo 401 días de la inauguración del Mundial”.
FIFA Fan Festival TM en Guadalajara
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, aseguró que los temas relacionados con la realización del FIFA Fan Festival TM van avanzando de acuerdo a lo establecido.
“Nos gustaría, desde el lado de Guadalajara, formando parte de esta gran mesa, que pensemos cómo el Mundial puede tocar a la comunidad tapatía”, dijo Delgadillo.
“No solo en su proyección hacia el mundo, sino también en su construcción de comunidad”.
Por su parte, Amaury Vergara, Presidente del Estadio Guadalajara, informó que las obras y adecuaciones que se realizan en el coloso deportivo registran un avance importante y que estarán listas sin contratiempos.
En la presentación estuvieron Mauro Garza Marín, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico; Roberto Alarcón Estrada, coordinador general estratégico de Seguridad; y Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social.
También asistieron Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora general estratégica de Gestión del Territorio; Montserrat Hidalgo Gallardo, oficial de Ciudad Sede Comité GDL26 y Enrique Nieto Junco, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol; entre otras personalidades.
Deportes
Alistan nueva ruta para el Medio Maratón de Zapopan

El Medio Maratón de Zapopan está próximo y convocará a seis mil corredores de México y otros países.
El domingo 18 de mayo será el día de la nueva ruta de 21 kilómetros. En punto de las 6:30 horas se dará el banderazo de salida frente a la Presidencia de Zapopan, sobre la avenida Hidalgo, para continuar sobre la calle Constitución y bajar hasta El Polvorín.
A continuación, se tomará la avenida Patria hasta llegar a Andares, se dará vuelta sobre la avenida Royal Country y seguirá por Patria, después se tomarán las avenidas Ávila Camacho, Américas y Enrique Díaz de León.
Ahí se retornará y se tomará Laureles para subir nuevamente hasta la avenida Hidalgo y llegar a la meta.
Durante la presentación de la justa deportiva, el alcalde Juan José Frangie reconoció que esta carrera es una de las más importantes del municipio.
“Este evento inició en 1981. Cuando entramos se inscribían dos mil corredores y corredoras, y hoy ya tenemos hasta seis mil inscripciones; nos visitan corredores de otros estados e incluso de otros países”, dijo.
Por su parte, Alejandra Galindo Hernández, directora del Consejo Municipal del Deporte de Zapopan (Comude), informó que se espera la participación de seis mil corredores y corredoras procedentes de 27 estados de la República Mexicana y de 15 países.
Agregó que en esta edición la playera conmemorativa rendirá un homenaje a la comunidad wixárika de Zapopan.
“En total, serán 21 kilómetros. Desde hace meses las inscripciones están completas y por esa razón el próximo año tendremos un cupo de ocho mil corredores y corredoras”, dijo la funcionaria.
La bolsa de premios de la 36 edición del Medio Maratón de Zapopan asciende a más de 900 mil pesos, los premios se dividirán de la siguiente manera:
Primer lugar: 50 mil pesos.
Segundo lugar: 40 mil pesos.
Tercer lugar: 30 mil pesos.
Cuarto lugar: 20 mil pesos.
Quinto lugar: 15 mil pesos.
Además, se tendrán premios especiales:
Serán 15 mil pesos para personas mexicanas o extranjeras que rompan la marca de 01:13:56 horas, en femenil, y 01:03:36, en varonil.
Y 15 mil pesos para la mexicana y mexicano, por nacimiento, mejor colocados en la clasificación general.
Los cierres que se tendrán durante el Medio Maratón de Zapopan serán:
Cabecera Municipal de Zapopan, Avenida Patria, Avenida Manuel Ávila Camacho y Avenida Juan Pablo II.
Consideraciones generales para circulación:
Las laterales de la avenida Juan Pablo II quedarán abiertas.
Ruta alterna a Ávila Camacho: avenida De las Américas.
Cruce habilitado en Ávila Camacho: Paso elevado de avenida Circunvalación.
El cruce a nivel en Patria y Acueducto permanecerá abierto (cuerpo norte de patria no opera para vehículos por cierre de la Vía RecreActiva).
El sábado 17 de mayo, el Comude Zapopan realizará una carrera infantil en Ciudad Deportiva en donde participarán más de mil niñas y niños, se busca incentivarlos a realizar deporte.
Deportes
Alistan carrera de Las Crucitas en Tlaquepaque

Tlaquepaque se prepara para la tradicional carrera de Las Crucitas, que este año llega a su 54 edición.
La justa pedestre se realizará el próximo sábado 3 de mayo, a partir de las 17:00 horas, con salida y meta en la calle Francisco de Miranda, esquina con Santos Degollado, en el barrio de Santa María.
Además, se premiará a las y los participantes con efectivo y premios en especie.
El director del Consejo Municipal del Deporte (Comude), José David Ruvalcaba, informó que se espera la participación de más de mil 500 corredoras y corredores.
Categorías y recorrido
La competencia se dividirá en cinco categorías, iniciando con la justa recreativa, a las 17:00 horas, abierta a participantes de todas las edades y con un recorrido de 3 mil 370 metros.
A las 17:45 horas arrancarán las categorías competitivas: de 18 a 39 años; de 40 a 49 años; de 50 a 59 años y de 60 años en adelante.
Estas cuatro categorías recorrerán una distancia de 10 mil 110 metros por los cuatro barrios tradicionales del municipio: Santa María, Santo Santiago, San Francisco y San Juan.
Inscripciones y premios
El costo de inscripción es de 360 pesos, e incluye una playera conmemorativa, número de competencia y una medalla de participación para quienes concluyan el recorrido oficial según su categoría.
El paquete se entregará el viernes 2 de mayo, en el Patio San Pedro del Centro Cultural El Refugio, ubicado en Donato Guerra 160, en la zona Centro de Tlaquepaque.
Las inscripciones están abiertas en las oficinas del Comude, en el Polideportivo Valentín Gómez Farías, calle Diego Rivera 7, en la colonia Lomas de Tlaquepaque, de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00 horas. Y los domingos, durante la Vía Recreativa, de 09:00 a 13:00 horas.
Los tres primeros lugares de cada categoría, tanto en la rama varonil como femenil, recibirán premios en efectivo:
Primer lugar: 6 mil pesos
Segundo lugar: 4 mil pesos
Tercer lugar: 3 mil pesos
En la categoría recreativa, las y los ganadores obtendrán premios en especie.
Ruvalcaba destacó que el evento contará con zonas de hidratación, atención médica, seguridad pública y protección civil.