Deportes

Lemus va por 260 academias deportivas en todo Jalisco

Publicado

El gobierno estatal anunció la creación de 260 academias deportivas en los 125 municipios de Jalisco. Foto: Especial.

En 2025, el Gobierno del Estado busca beneficiar a más de 11 mil 600 niñas, niños y jóvenes con la consolidación de 260 academias deportivas en los 125 municipios de Jalisco.

Se trata del relanzamiento del programa Academias Deportivas, Espacios para la Paz que el Gobernador Pablo Lemus anunció ayer (02.04.25) como parte de su estrategia de prevención del delito y combate a la violencia con la vinculación de la juventud en el deporte y el estudio.

“Que nuestras niñas y niños, nuestros jóvenes sigan en sus escuelas estudiando y preparándose para el futuro (…)”, dijo Lemus en compañía de directivos del equipo de basquetbol Astros de Jalisco.

“El deporte hace mejores personas, mejores mujeres, mejores hombres, y nos ayuda también a alejar a los jóvenes del pandillerismo, la drogadicción, la delincuencia”.

Estas academias ofrecen la práctica de deportes como fútbol, voleibol, basquetbol, béisbol, tochito, boxeo y charrería, y próximamente incluirán atletismo, ciclismo y deporte adaptado, informaron las autoridades.

El programa Academias Deportivas se lanzó en 2022 y actualmente atiende a 6 mil 700 niñas, niños y jóvenes de 67 municipios.

Lemus señaló que además del programa Academias Deportivas, Espacios para la Paz, se invertirán 2 mil millones de pesos, en los próximos tres años, para intervenir infraestructura del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y el resto de los municipios de Jalisco.

Astros de Jalisco apadrinan Academias Deportivas

El Gobernador agradeció a los Astros de Jalisco —y a los clubes que se sumen en el transcurso del relanzamiento— por su compromiso con el programa.

Fernando Ortega Ramos, director general del CODE Jalisco, señaló que el programa ha logrado que distintos padrinos apoyen el proyecto de las Academias Deportivas.

También destacó el trabajo de capacitación de las entrenadoras y entrenadores para fomentar valores a niñas, niños y jóvenes a través del deporte.

“Vamos a capacitar a las y los entrenadores, no solamente técnicamente, también en temas de cultura de paz, de equidad de género y de inclusión”, dijo Ortega Ramos.

“(Quiero) agradecer a las madres y a los padres de familia por creer en el deporte como una alternativa para el desarrollo de sus hijas y de sus hijos”.

En el evento se contó con la presencia de Carlos Teófilo Zubia Félix, presidente de Astros de Jalisco; Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social; y Verónica Jiménez, diputada local.

También asistieron Horacio Llamas Grey, ex basquetbolista profesional, así como niñas y niños que entrenan basquetbol de los municipios de Villa Hidalgo, La Barca, Tecalitlán, San Sebastián del Oeste, Amacueca, entre otros.

Para saber más:

En mayo de 2021 Jalisco se convirtió en el primer estado en contar con una ley de cultura de paz en el País.

La ley busca que los espacios públicos sean espacios de paz con tres ámbitos de aplicación: deporte, cultura y entretenimiento, paz en el territorio y transformación no violenta de los conflictos.

Alumnos seleccionados para formar parte de las fuerzas básicas del Club Guadalajara y Club Atlas han iniciado su formación en las Academias Deportivas, Espacios para la Paz.

Alumnas jaliscienses han sido becadas en Alcalá de Henares, España para jugar basquetbol a nivel internacional.

Un alumno fue seleccionado por Charros de Jalisco, equipo profesional de béisbol, para formar parte de su equipo juvenil, mientras que un boxeador es retador oficial al Título Mundial Juvenil del peso paja.

Otras alumnas recibieron becas en universidades de México para jugar football red flag (tochito) a nivel nacional.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

Salir de la versión móvil