ZMG
Futuro cuestiona nuevos planes parciales de desarrollo de Zapopan
El regidor de Futuro, Pedro Kumamoto, alzó su voz de preocupación en una reciente sesión del Cabildo de Zapopan, cuestionando la aprobación de los Planes Parciales de Desarrollo.
En su opinión, la modificación de estos planes parece dar prioridad a los intereses privados en detrimento del territorio y sus ecosistemas, lo que plantea una serie de interrogantes sobre su legitimidad.
Kumamoto resaltó un dato alarmante: solo se consultó al 0.13% de la población zapopana en un proceso de consulta basado en datos del censo poblacional de 2010. Esta falta de participación ciudadana y la obsolescencia de los datos utilizados arrojan serias dudas sobre la legitimidad de los planes aprobados.
El regidor no pasó por alto la falta de transparencia que rodeó todo el proceso. Desde el inicio, se observaron señales de que la voluntad de la mayoría estaba siendo suplantada por intereses inmobiliario, dijo.
Kumamoto lamentó que los planes parciales no aprovechen la oportunidad para aumentar la sostenibilidad ambiental y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Zapopan. La reducción de áreas verdes y el cambio de uso de suelo en áreas cercanas a instituciones educativas, como la Prepa 21 de la Universidad de Guadalajara, podrían poner en riesgo a la comunidad estudiantil.
Uno de los puntos críticos resaltados por el regidor es la reducción significativa de áreas verdes, lo que plantea interrogantes sobre la justificación de permitir construcciones privadas en zonas que deberían ser protegidas, como ríos, arroyos y cauces.
Además, Kumamoto advierte que esto podría agravar los problemas recurrentes de inundaciones durante las lluvias y la escasez de agua en la temporada de estiaje.
Pedro Kumamoto expresó su preocupación por la falta de apoyo a un entorno seguro y digno para todos los habitantes de Zapopan, especialmente para los más vulnerables.
El regidor concluyó su argumento planteando preguntas críticas: ¿Cuál es el beneficio de permitir edificaciones en terrenos inundables? ¿Qué futuro nos espera cuando los recursos naturales, como los árboles, se agoten? Estas interrogantes deben ser consideradas cuidadosamente en la toma de decisiones de planificación urbana, dijo.