Opinión

Vacaciones de invierno con Aitana

Publicado

Leer a la mejor futbolista del mundo por las noches y verla jugar con luz de día ha sido un regalo. Aitana Bonmatí es sinónimo de inspiración, de disfrute y de sonrisa. Las vacaciones de invierno leí su libro autobiográfico “Aitana Bonmatí. Unidas somos más fuertes” y recomiendo no perdérselo.

La experiencia humana es increíble. Frente a un mismo texto cada persona puede captar cosas distintas, se dice que reescribimos los libros, y el que he escrito junto con ¡Aitana! es simplemente uno que deseo volver a saborear.

Es como un símil de lo que hace en la cancha: vas con fluidez sobre las páginas, las ideas; hace ver las cosas fáciles. Es cronológico y sencillo, disfrutable y emocionante.

Si tienes curiosidad por las personas que destacan en su ámbito y por entender qué historias, actitud y personas están detrás para lograrlo, éste texto publicado por Editorial Base puede darte pistas para comprender la personalidad y gustos de la jugadora española, nombrada dos veces “Balón de Oro”.

Sin muchos detalles que se etiqueten bajo el término “spoiler”, cuento lo que más quedó en la memoria del corazón.

Aunque es lo primero que aparece en las páginas, me voló la cabeza que, desde el apellido de Aitana, su vida refleje una búsqueda constante por lo que hace sentido, por la justicia y unos valores. Es admirable. Y luego está el hecho de cómo agradece y honra a sus padres y abuelos.

Con múltiples títulos y reconocimientos en su carrera profesional con el FC Barcelona Femení, la futbolista española da cuenta del momento en que supo que quería ganarlo todo. Afirma que lo que podría definirla es la palabra “ambición”, repasa los valores que sus padres han forjado en ella y cómo procura hacerlos valer y ser congruente incluso hasta en las alianzas comerciales. Algunos son: igualdad, respeto, esfuerzo, justicia, valentía, dignidad.

En el libro también puede conocerse la importancia del entorno de Aitana en la infancia, lo relevante que son para ella su familia, amigos y comunidad, sus gustos más allá del futbol (viajar, uno de ellos), las lesiones y las lecciones que ha obtenido con el deporte, cada capítulo importante en su carrera y cómo lo vivió, con respecto por ejemplo a las Champions, y el Mundial de 2023.

Podemos saber, de primera mano, de su propia voz, un poco más de cómo es Aitana, cómo se percibe a sí misma, lo que es imprescindible para ella. Sabe la referente a nivel mundial que es, lo que costó llegar a ello y lo importante que es ser una imagen presente en la mente y corazones de las niñas y de otras mujeres, por lo que apuesta por difundir su historia, ya sea por la vía de este libro o por la del documental, que ya ha aparecido en al menos un par de ellos.

Finalmente quiere ser dicho que hay frases y momentos que te quedan, de sus letras, para forjar de mejor manera la vida. O simplemente que disfruté y que me hicieron alegrarme. Éstos dan cuenta de la calidad humana, la mentalidad y madurez de Aitana, y de por qué ha llegado adonde ha llegado. Una de las frases:

“Creo y creeré siempre en la valentía y la persistencia porque, tal y como me han enseñado en casa, se tiene que luchar por aquello que una quiere (…) Cuando una cree, lo imagina y visualiza, es más fácil que lo materialice”.

Leer a Aitana me dio la sensación de estar más cerca de ella, y de ese mundo que mi niña interior intuye extraordinario, único, propio; el del futbol. Seguro que a más de alguna persona que la lea, así le pasa. Por lo que, si puedes, persona lectora, recomiendo no perderte esta experiencia de conocer un poco más a la entrañable persona que es Aitana, mediante sus propias palabras, a través de su libro. También podrás ver algunas fotos chulas y representativas de ella. A disfrutar.

Sobre la autora

Miriam Padilla nació en la tierra de la torta ahogada y se sabe una apasionada del futbol. Estudió Periodismo en la Universidad de Guadalajara y la maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura del ITESO. Ha dedicado su tiempo y energía a espacios como el periódico El Informador, a blogs deportivos independientes, y al activismo y la construcción con mujeres, desde el colectivo ciclista Femibici.

Lo más visto

Salir de la versión móvil