Opinión

Una final más

Publicado

El futbol profesional en nuestro país surge en 1943, ese año se hacen varias modificaciones en las diferentes leyes y reglas de la propia Liga, con las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo se genera la posición laboral de “jugador de futbol” y con esta adecuación, se establece que los jugadores paguen impuestos proporcionales a su salario.

Desde 1943 y hasta 1970, el sistema de competición del futbol profesional se basaba en puntos, de tal suerte que el conjunto que tuviese más unidades al termino de la temporada regular era el campeón; ya en 1970 se efectúa un ajuste en el sistema de competencia y por primera vez se juega bajo el modelo de Liguilla copiando al deporte de EU y su postemporada; en 1996 se vuelve a modificar el sistema de competencia, apoyados en el modelo argentino de competición, parten el año futbolístico en dos torneos, es decir, surgen los torneos de Verano e Invierno y en 2002 se les cambia el nombre a torneos de Apertura y Clausura; aunque para ser precisos, en México ya había un precedente de torneos cortos, en la temporada 1985-1986, debido a la celebración de la Copa Mundial de Futbol se jugaron dos torneos cortos: el Prode 85 y el México 86, siendo los campeones América y Monterrey, respectivamente.

Desde 1943, la clasificación por cantidad de títulos queda de la siguiente manera: América es el equipo más ganador del futbol mexicano con 14 títulos de Liga, seguido de su acérrimo rival Chivas con 12 títulos; de ahí en adelante la diferencias es más notoria, Toluca con 10, Cruz Azul con 9, León y Tigres con 8, Pumas y Pachuca con 7, Santos con 6, Monterrey con 5; Atlante, Necaxa y Atlas con 3; Puebla, Zacatepec y Veracruz con 2; Oro, Morelia, España, Tecos, Asturias, Marte, Tampico y Tijuana con 1 título cada uno.

Ahora bien, para culminar el torneo Clausura 2024 se disputará la quincuagésima sexta final en torneos cortos, se enfrentarán las escuadras de Las Águilas del América contra La Máquina celeste de la Cruz Azul; el primero viene con un cierre mesurado, un futbol muy práctico con un balance adecuado entre líneas y con gran material para recambio desde el banquillo; mientras que La Máquina cierra su torneo con una gran solvencia en zona baja, profundidad por fuera y gran seguridad bajo los tres postes, llega de manera angustiosa a la final pues los últimos minutos cuando enfrentó a Monterrey en semifinales, terminaron pidiendo la hora para poder avanzar con el reglamento en la mano.

América llega a la final con una marca de 10 ganados, cinco empates y solo dos derrotas para un total de 17 encuentros de temporada regular y en postemporada tiene una marca de 1 victoria y 3 empates; los números de la maquina van de la siguiente manera, en temporada regular 10 triunfos, tres empates y cuatro derrotas, mientras que en postemporada llega con una pizarra de dos triunfos, un empate y una derrota.

Se disputará la final 19 entre los clasificados como 1 y 2 de la tabla general; en las 18 veces anteriores, la marca ha quedado de la siguiente manera, en 11 ocasiones se han erigido como campeones los líderes del torneo, mientras que en 7 ocasiones ha sido campeón el sublíder de la competencia; en este Clausura 2024, América busca su título de Liga número 15 y además ser el cuarto bicampeón en torneos cortos, mientras que los celestes buscan su título de Liga número 10; los partidos seguramente serán jueves y domingo en horario por confirmar, ¡Que ruede el balón!

¡Corte y queda!

Sobre el autor

Luis Alfredo Dominguez, docente universitario y analista deportivo. @LAlfredoDG

Lo más visto

Salir de la versión móvil