Opinión
Rivalidades deportivas
En el mundo de los deportes existen rivalidades añejas, si hiciéramos un recuento por las disciplinas encontraremos casos de enemistad deportiva, por ejemplo, en el béisbol, la rivalidad que existe entre los mulos de Manhattan (Yakees de Nueva York) y los patirojos (Medias rojas) de Boston.
En el futbol americano, el duelo más importante es el empacadores de Green Bay vs. los osos de Chicago; en la gran carpa, la rivalidad en muchas ocasiones, es entre los integrantes de un mismo equipo, haciendo un recuento en la historia, nos daremos cuenta que en más de una ocasión se ha manifestado entre coequiperos, por ejemplo, Ayrton Senna y Alan Proust de la escudería McLaren en la década de los 80, en tiempos recientes la sostienen el neerlandés Max Verstappen y el mexicano Sergio Pérez para la escudería del toro rojo (Red Bull).
En el terreno de futbol soccer, a nivel mundial, podemos irnos por distintos continentes y países, en Italia encontramos el encuentro denominado “Il Derby d’Italia” que escenifican la Juve vs. el Internazionali de Milan; en España la rivalidad más grande es la que se manifiesta entre los clubes Real Madrid vs. Barcelona, en la Premier League, el duelo más importante lo sostienen Liverpool vs. Manchester United; en argentina, el Boca vs. River, en la Liga Paulista (Brasil), el Corinthians vs. Palmeiras, sin dejar de nombrar a nivel de selecciones de Sudamérica, el encuentro entre Argentina vs. Brasil.
Ya en suelo mexicano hay diversos encuentros que tienen su hegemonía, el duelo más añejo es el que disputan los rojinegros del Atlas vs. las chivas de Guadalajara, hay otros más como el América vs. Cruz Azul o América vs. Pumas, pero sin duda, el que roba cámara es el llamado clásico nacional del balompié mexicano, América vs. Chivas es el partido que paraliza a la república mexicana.
Un encuentro que marca la eterna rivalidad entre los habitantes de la Ciudad de México enfrentando al resto del país representado con el equipo rojiblanco, también es el partido entra los dos clubes con más títulos, América con 14 y Chivas con 12; este encuentro se ha disputado 250 ocasiones, el club de Coapa tiene 93 victorias, mientras que Chivas lleva en su haber 78 triunfos, ambas escuadras se han quedado con 79 empates en su lucha por ser el mejor equipo del futbol mexicano.
El primer duelo entre ambas escuadras se llevó a cabo en un partido amistoso el 5 de febrero de 1932 finalizado con un empate a dos goles; el último encuentro se llevó a cabo el 15 de octubre de 2023 en un partido de corte amistoso con un marcador de 2-0 a favor del América; además, la única final entre estos dos conjuntos, se la llevo el equipo de los millonarios en la temporada 1983-1984.
Para este naciente 2024, ambas escuadras se podrán enfrentar en tres ocasiones, el 6 y 12 de marzo en los octavos de final de la Concacaf Champions League y el 16 de marzo, en el marco de la jornada 12 de la LigaMX; si en este momento se enfrentaran ambas escuadras llegarían así: América con una marca de 5 triunfos, 3 empates y una derrota; mientras que Chivas llegaría con una pizarra de 4 triunfos, 3 empates y sólo 2 derrotas.
América con un paso inconsistente pues refleja la falta de pretemporada, Chivas con una inyección anímica por el regreso de Javier “el chicharito” Hernández, que luego de 14 años fuera, vuelve a casa; un regreso que en lo deportivo no ha ofrecido nada, pero en el terreno comercial y anímico marca diferencia.
¡Corte y queda!
Sobre el autor
Luis Alfredo Dominguez, docente universitario y analista deportivo. @LAlfredoDG