Opinión

Por la historia

Publicado

Tras 17 fechas de torneo regular, el Play-In, de los Cuartos de Final y las semifinales, están en la antesala de la gloria dos contendientes, uno de ellos desde el arranque estaba considerado favorito por la calidad de su plantilla y por los nombres que en ella se alojan, Monterrey. 

El otro contendiente que, al arranque del torneo, prácticamente estaba desahuciado y que poco a poco se fue haciendo protagonista para luego, con el avance del torneo estar en la antesala de la gloria junto con el cuadro regiomontano, el América.

De estos dos, en la disputa por un título, poco se sabe; incluso, podría catalogarse como una final nueva en el torneo local, solamente se han enfrentado en dos ocasiones anteriores por la disputa de un título, la primera de ellas en el Apertura 2019, que luego de los 180 minutos y con un marcador global igualado a tres anotaciones, tuvo que definirse desde los 11 pasos y con un marcador de 4-2 favorable para los del Cerrito.

Hubo otro momento de disputa por un título entre estas dos escuadras, una final de la Liga de Campeones y Subcampeones de la Concacaf en su edición de 2021 y que la pizarra final quedó 1-0 a favor de Rayados; esta final marcará el tercer encuentro a disputar un título entre las dos instituciones.

Desde el punto de vista táctico, Monterrey basa su accionar a la recuperación en medio campo, la retención del esférico, seguridad en la línea baja y darle explosividad en el cambio de ritmo; por su parte, el club de Coapa juega muy abierto, donde el español Fidalgo juega un papel medular, es quien marca la salida por el lado izquierdo haciendo recortes interiores en tres cuartos de terreno.

Hay otros ingredientes que sazonan el encuentro, América está a un palmo de hacer historia, podría convertirse en el primer tricampeón en torneos cortos del futbol mexicano, ahora bien, el último tricampeón en el balompié mexicano, fue precisamente el américa, ganó los torneos 1983-84, 1984-85 y el Prode 85.

Otro dato interesante es que ambas escuadras son las campeonas de los primeros dos torneos cortos en el futbol nacional; América por el título del torneo Prode 85 y Monterrey con el título del torneo México 86; es necesario hacer énfasis en que estas dos ediciones de torneos fueron diseñadas de ese modo por el compromiso internacional de la copa mundial México 86.

Monterrey llega a la final con una sorprendente labor ofensiva, un despertar muy oportuno de jugadores como Berterame, Ocampo y Torres y un estupendo manejo de partido, la remontada frente a San Luis les dió una inyección de ánimo muy fuerte, sin embargo, América llega con la etiqueta de favorito a esta final ya que tuvo un inicio de torneo muy incierto y que al final fue cerrando a tambor batiente y cobrando su fortaleza ofensiva y su ritmo de juego que le dieron el sello del bicampeonato, ahora con esta oportunidad de marcar la historia una vez más, los muchachos de Andre Jardine vienen fuertes por el paso a la fiesta grande del futbol mexicano, desde su participación en el Play-In frente a Tijuana, su paso en Cuartos dejando en la calle al Toluca y en semifinales echando fuera al líder del torneo, el Cruz Azul.

Ambas escuadras recobraron la confianza y la intensidad que se requiere en los partidos decisivos; Monterrey cosechó una buena suma de anotaciones en su camino a la final, mientras que el América tiene un ADN ganador, sin olvidar a que sabe jugar las liguillas marcando los tiempos a su favor.

¡Corte y queda!

Sobre el autor

Luis Alfredo Dominguez, docente universitario y analista deportivo. @LAlfredoDG

Lo más visto

Salir de la versión móvil