Opinión

Los retos de Atlas y de Chivas

Publicado

Hoy jueves y el domingo, Chivas y Atlas emprenden una nueva oportunidad, para crecer y alcanzar objetivos. Afrontan los partidos de la jornada 1 del torneo Apertura 2024. En esta columna la intención es exponer los retos, y situar el punto de partida, de los dos equipos profesionales femeniles en Guadalajara.

La ambición del Club Deportivo Guadalajara y de sus futbolistas, su trayectoria, da para que la meta del certamen que comienza sea llegar a las semifinales y finales de la liguilla.

El último campeonato conquistado por Chivas fue en el torneo Clausura 2022. De ahí, han pendulado entre cuartos de liguilla y semifinales, sin alcanzar desde entonces una final. Eso sí, aquel título fue de ensueño, por conjugarse con el nombramiento de máxima goleadora del torneo, de Alicia Cervantes, y con la obtención del trofeo de Campeón de Campeones.

Para alcanzar los objetivos rojiblancos, entonces, tenemos que Joaquín Moreno se establece como director técnico oficialmente, y se incorporan al plantel conocido, hasta el momento, tres jugadoras con perfil ofensivo.

Proveniente de Rayadas, y una referente de la liga, la mediocampista Yamile Franco llega para sumar su experiencia tras 197 partidos jugados como profesional. En instancias finales puede ser clave, pues acumuló siete torneos consecutivos en los que disputó cuando menos la semifinal, siendo recurrente.

Otro refuerzo del norte y mediocampista ofensiva es Joselyn de la Rosa, ex futbolista de Xolos. Prácticamente ha sido titular indiscutible y tiene la cifra de 219 disputados, con 181 titularidades en los juegos.

Finalmente, recién se dio a conocer que Alexandra Ramírez, lateral derecha, ex de Santos, con 173 partidos, se incorpora al equipo tapatío.

Chivas quedó en el quinto puesto de la tabla de puntos, al cerrar la fase regular del torneo Clausura 2024, con 32 puntos. Ganó nueve juegos, empató en cinco y perdió contra Tigres, Juárez y Pachuca. Sumó 35 goles a favor, por 16 en contra.

Ahora seguro querrá estar entre los primeros tres lugares, para incrementar su posibilidad de participar, al menos, en fase de semifinales, y así progresar.

Misión liguilla, para Atlas

Ya situados en otra área geográfica, dentro de la misma Guadalajara, Atlas enfrenta sus propios retos, y una competencia contra sí mismo como equipo, para superar lo ya mostrado en recientes torneos. Ha de practicar y dar fuerza al modelo de juego del director técnico Roberto Medina, que va por su tercer torneo con las rojinegras.

Y sobre todo, la tarea Atlas es llegar a la liguilla, vía confianza, contundencia y un funcionamiento fino en conjunto, sobre todo. Tiene dos torneos sin acceder a la fase final y esos dos cierres han implicado un redoble de los esfuerzos, bajo presión, para que sus resultados, en combinación con los de otros equipos, les den la clasificación, con el consecuente desgaste.

Es necesario decir que el plantel y cuerpo técnico de Atlas ha variado en los últimos años, que se desdibujó su base y ha faltado consolidar otra, por lo que la falta de continuidad y de múltiples periodos adaptativos naturales complejiza mejores resultados.

Del torneo Apertura 2021 al Apertura 2023, que comprende cinco torneos, el equipo pasó por cuatro distintas direcciones técnicas y por las salidas de jugadoras que habían estado mayormente en la alineación inicial de los partidos, y varias nuevas jugadoras, que también algunas luego se han marchado.

En el Clausura 2024, las rojinegras sumaron 18 puntos (los mismos obtenidos que el torneo anterior), resultado de cuatro partidos ganados, seis empates y siete derrotas. Anotaron 17 goles, y recibieron en contra 24. En la segunda menor cifra de goles a favor, en lo que tienen de historia (desde 2017), y la segunda menor en cuanto a puntos. Faltaría hablar respecto a lo cualitativo, que requiere otro análisis.

La pretemporada fue interesante en tanto que tuvieron cuatro partidos contra equipos de la liga, dos como visitante y dos como local. Para nada podemos decir que hay rival fácil, mas sí que podemos apuntar que enfrentó a un equipo constante de liguilla, y a tres que están de media tabla para abajo: Chivas, Atlético de San Luis, Necaxa y Mazatlán.

Las rojinegras mantuvieron el invicto, frente a Chivas, y ganaron ante el resto de los equipos. Eso puede traer confianza y buenas sensaciones al equipo. Lo que sí es que insisto en que los tiempos de la liga, las fechas FIFA, dan un periodo de descanso que dudo que pueda ser suficiente para las futbolistas, en general. Máxime, si se trata de seleccionadas nacionales.

En cuanto a refuerzos, Atlas suma a Jaquelín García y Elena Sainz, mediocampista y defensora provenientes del Atlético de San Luis y del Puebla. Ambas anotaron ya sus primeros goles con el equipo, en los duelos mencionados de pretemporada.
Sainz viene con ritmo de juego, al disputar como titular los 17 encuentros de La Franja en el Clausura 2024. Ha jugado, hasta el momento, 148 partidos en la Liga MX Femenil, de acuerdo con el comunicado de Atlas, a propósito del anuncio de su fichaje.

En tanto, García, pionera de la liga y con experiencia en los clubes Pachuca, León, Tigres, Pumas, Querétaro y el Atlético, suma 185 partidos como profesional. Destaca su carácter ofensivo, velocidad y técnica individual. Ha tenido procesos con la Selección de México.

Otro reto, mas ya institucional, de Atlas Futbol Club, es incrementar la afición base de su Primer Equipo femenil. Fortalecer al jugador 12, que puede ser factor en los resultados, en el desempeño del plantel.

El torneo pasado la asistencia total reportada, a partir de la cifra de cada uno de los nueve partidos en el Estadio Jalisco, fue de cuatro mil 569 personas; un promedio de 500 personas por juego. Y el torneo clausura inmediatamente anterior, resultó en una sumatoria de cuatro mil 277 personas, por ocho partidos como local (datos del usuario “La Tía Brenda”, en X).

Eso, si se compara contra sí mismo. Sin embargo, si vemos los números del otro equipo con sede en Guadalajara, solo con la intención de mostrar que sí hay gusto y tradición futbolera en la ciudad con tres estadios profesionales de ese deporte, la cifra es la siguiente. A los ocho partidos de Chivas femenil, torneo Clausura 2024, fueron 71 mil 840 personas. Créanme que llegué a ir a un Estadio Akron con apenas unos cientos de personas, que ahora son miles, por partido.

Es muy interesante y falta analizar y conocer distintas variables e información para comprender qué ha hecho cada equipo de la liga para tener la afición que tiene, y qué falta por hacer para que crezca el número de personas que acuden a cada partido de local y también para un incremento en el número de quienes van de vez en cuando.

Lo que sí es que Chivas suele manejar promociones en la venta de sus boletos, abono, y precios accesibles, en comparación con la liga varonil y el estándar de la liga femenil, por hablar de un factor. En tanto, Atlas ha tenido variaciones a través del tiempo: empezó con acceso gratuito, luego cobró por entrada -precio accesible, digamos, aunque para lo acostumbrado en femenil y por pasar de 0 a costo, significativo-, sin incorporar abono; luego sacó el PRN femenil (o abono), que por cierto dejó de vender desde el torneo pasado… Los precios por entrada, del torneo pasado, fueron de 60 y 90 pesos.

En esta columna le deseamos lo mejor al club, sobre todo al equipo femenil, y que encuentre una estrategia de comunicación y de mercadotecnia, con visión a corto, mediano y largo plazo, efectiva. Sé que el contexto es importante, pesa, que es necesario tenerlo en cuenta, y cada club tiene su historia y acciones; espero con esperanza que vengan tiempos mejores, con una significativa apuesta por el femenil. Y que los retos sean más y mayores, con un primer título para las rojinegras.

Por lo pronto, veremos con atención e interés los partidos del torneo Apertura 2024, de los equipos tapatíos, para ser testigos del camino recorrido que orienta sus metas.

Partidos de la semana

Este jueves 04, Chivas enfrenta a Juárez, a las 21:06 horas. Transmite Fox Sports y se juega en el Estadio Olímpico Benito Juárez.

Atlas juega la jornada 1 del torneo, el domingo 07, a las 19:00 horas, vs Tigres, en el Estadio Jalisco. Costo del boleto: desde 50 pesos. Últimamente el club transmitía los partidos por su cuenta de YouTube; se desconoce si una nueva empresa de contenido deportivo hará esta labor, en el torneo que inicia.

Será hasta el 30 de julio, cuando Chivas tenga su primer partido como local. Encara a Mazatlán, a las 20:00 horas, en el Estadio Akron, en la jornada 3. Precio del boleto: $120 Akron Premier Oriente, $70 (al 3×2) general.

Sobre la autora

Miriam Padilla nació en la tierra de la torta ahogada y se sabe una apasionada del futbol. Estudió Periodismo en la Universidad de Guadalajara y la maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura del ITESO. Ha dedicado su tiempo y energía a espacios como el periódico El Informador, a blogs deportivos independientes, y al activismo y la construcción con mujeres, desde el colectivo ciclista Femibici.

Lo más visto

Salir de la versión móvil