Opinión

El futbol reconoce a Martínez, Monsiváis, Hermoso, Rodebaugh y Pretinha

Esta vez hablaremos de cinco mujeres en la industria del futbol que destacaron en la semana por sus hazañas en la cancha, y por su trayectoria.

Publicado

Esta vez hablaremos de cinco mujeres en la industria del futbol que destacaron en la semana por sus hazañas en la cancha, y por su trayectoria. Se trata de las mexicanas Katty Martínez, Desirée Monsiváis y Andrea Rodebaugh, de la española Jenni Hermoso y de la brasileña Pretinha. Las últimas tres fueron reconocidas en la undécima ceremonia de investidura del Salón de la Fama del Futbol Internacional, celebrada la noche del martes 10 de octubre. Hermoso fue homenajeada en su calidad de reciente campeona del mundo, mientras que Rodebaugh y Pretinha pertenecen ahora al “Salón”.

Con base en la escucha de diversos discursos de ellas y otros materiales documentales, se podría decir que a las cinco futbolistas y exfutbolistas las distingue, además de su talento, la claridad en sus objetivos, la ambición en éstos, la resiliencia y el trabajo constante. Y, de manera significativa, resalta su intención y acciones dirigidas a hacer realidad que la mujer viva del futbol y que la industria de este deporte sea un espacio seguro para ellas, en el que esté presente la igualdad de derechos y beneficios.

Es un hecho que cada una merece varias columnas, portadas, reportajes, entrevistas, sobre su trayectoria, pensamiento, y acciones relevantes fuera de la cancha, a fin de hacer honor a sus historias de vida, sin embargo, de momento daremos una pincelada en este espacio para nombrar a cada una.

Pionera en el desarrollo del futbol femenil nacional. Andrea Rodebaugh es ahora directora de selecciones nacionales femeniles de México. Fue entrenadora del equipo femenil del club Xolos al inicio de la liga BBVA y también dirigió los partidos de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Chile 2008. En el organismo internacional se desempeñó en el área de desarrollo de nuevos valores y del futbol femenil, en las regiones de Concacaf y Conmebol. Como futbolista, Rodebaugh (Ciudad de México; 57 años) fue figura en su época. Jugó en el futbol colegial de Estados Unidos, y tuvo participación en las ligas de Francia y Japón. Destaca además que lideró a la Selección mayor mexicana, como capitana y mediocampista, entre 1994 y 1999. Ese último año participó en el Mundial en Estados Unidos. A finales de los 90 creó la escuela de futbol para mujeres Andrea’s Soccer. En ella entrenaron varias mujeres que han sido convocadas a Selección, como la ya nombrada Charlyn Corral.

Iniciadora y mundialista con medallas. Delma Gonçalves, conocida como Pretinha (Río de Janeiro, 48 años), es pionera en el futbol de su rama. Por sus significativas habilidades como centrocampista ofensiva, la brasileña fue convocada a los 16 años a la Selección mayor de su país. Participó en cuatro mundiales, entre los que destacan el de 1991 y 2007, ambos en China, donde su equipo ganó medalla de bronce. Además, participó en cuatro Juegos Olímpicos; en el de 2004 en Atenas y 2008 en Beijing obtuvo medallas de plata, además de un oro en Juegos Panamericanos (Río de Janeiro, 2007). En estas competencias mundiales sumó 42 goles en 68 juegos. Es una de las atletas con mayor permanencia en la Selección brasileña (de 1991 a 2014). En agosto pasado, Pretinha fue la segunda mujer en ingresar al Paseo de la Fama del Maracaná, después de su reconocida compatriota, Marta, que recibió el homenaje en 2018. Actualmente es asistente técnica de las categorías femeninas sub-17 y sub-20 del brasileño América-RJ.

Campeona del mundo e impulsora del futbol libre de violencias. Jenni Hermoso y sus compañeras de la Selección de España triunfaron en el Mundial el 20 de agosto de 2023; ella fue reconocida con el Balón de plata en esa competencia. Las españolas ganaron el partido más importante en la trayectoria de una persona futbolista; sin embargo, encabezan aún la lucha por condiciones igualitarias en la industria, que incluye ser tratadas con respeto, y como jugadoras profesionales, por toda la estructura del futbol en su país. Hermoso ha sido pichichi en España cuatro veces, pichichi también en la primera Champions ganada por su ex equipo el Barcelona, y tiene múltiples títulos de liga, Copa de la Reina y un Liga de campeones. El torneo pasado quedó a dos goles de ser la campeona de goleo en la liga mexicana, que se llevó la destacada histórica, Charlyn Corral; en esa misma temporada, ambas casi coronan al Pachuca, junto a sus compañeras.

Goleadoras históricas. En la mexicana liga profesional de futbol femenil, la competencia entre goleadoras parece carrera de Fórmula 1. Esto, en el sentido de que cuando en una de las vueltas, uno de los competidores rebasa a otro, puede que en los siguientes giros, quien fue rebasado, adelante a su rival, y así se la lleven, muy cercanos uno de otro, lo que eleva la adrenalina y el atractivo de la competencia.

Para muestra, en la recién concluida jornada 13 de la Liga BBVA MX Femenil, Katty Martínez hizo un doblete que le valió convertirse en la máxima anotadora de la categoría, con 127 tantos. Sin embargo, al día siguiente, Desirée Monsiváis, que había mantenido esa distinción y fue la primera jugadora en llegar a 100 goles, marcó un triplete y rebasó a la llamada “Katty killer”, con una marca de 129 goles. No muy lejos de ellas está la delantera de Chivas Alicia Cervantes, con 120 dianas.

Martínez inició su carrera profesional con Tigres, desde el primer torneo de la liga. De los 127 goles que suma, 18 los marcó de cabeza, 85 de derecha, 23 de izquierda y uno de pecho; 110 los anotó en temporada regular y 17 en liguilla. Hizo gol 95 veces para Tigres y 32 para el América, su actual equipo. En particular hemos visto cómo Katty killer ha sumado a sus cualidades la faceta de asistidora en las Águilas, equipo con el que logró su quinto título de liga. En el torneo Guard1anes 2020, la nacida en Monterrey ganó el campeonato de goleo individual, con 18 goles en temporada regular, que es la segunda cifra más alta de anotaciones para una jugadora de la liga. Katty Martínez ha tenido procesos de Selección mexicana, desde categorías sub hasta la mayor.

En tanto, Desirée Monsiváis ha conseguido el título de goleo dos veces (torneos Apertura 2018 y 2019; 13 y 17 goles), y logró ser campeona con las Rayadas del Monterrey en dos ocasiones. Monsiváis tiene curriculum en el extranjero, pues antes de la existencia de la liga mexicana, jugó en el futbol canadiense y disputó partidos en Kazajistán, para los colores del Biik Kazygurt CF, con el que sobresale su participación en Champions. Hace dos torneos fichó con el Glasgow City, luego volvió a Rayadas y este torneo se unió a Pumas, para ser la referente que siempre ha sido. En los primeros 12 encuentros de las universitarias, ya lleva siete festejos de gol. Falta saber con exactitud lo que seguro pesa en el vestidor y la experiencia que imprime al equipo. También, como Katty killer, ha formado parte de la Selección mexicana.

P.D. Atentos y atentas a lo que van a seguir aportando Martínez, Monsiváis, Hermoso, Rodebaugh y Pretinha, pues todas tienen claro su papel fundamental en la historia del futbol y en la transformación social. Su legado permanecerá. También se mantendrán la gratitud y el reconocimiento hacia ellas. Salud por tan grandes figuras y personas.

Sobre la autora

Miriam Padilla nació en la tierra de la torta ahogada y se sabe una apasionada del futbol. Estudió Periodismo en la Universidad de Guadalajara y la maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura del ITESO. Ha dedicado su tiempo y energía a espacios como el periódico El Informador, a blogs deportivos independientes, y al activismo y la construcción con mujeres, desde el colectivo ciclista Femibici.

Lo más visto

Salir de la versión móvil