Opinión

Director técnico, una profesión muy castigada

Publicado

La profesión de director técnico para los mexicanos es poco socorrida, no es concebido en primera instancia que los nuevos valores aztecas pretendan dedicarse al manejo desde el banquillo en nuestro País, y es que, apoyados en la amplia cartera de promotores que, incluso, cuentan con el respaldo de la FMF; lo más adecuado es darles cabida a los técnicos extranjeros en nuestro futbol.

La capacidad de lectura de juego de los nuevos estrategas es de considerarse, han aprendido de un futbol moderno y de diferentes modalidades de usos y concepciones de modelos tácticos para buscar, en primer término, nulificar el potencial del rival, desde cerrar los espacios, quitarles el medio campo o evitar la salida de los laterales, por citar ejemplos concretos.

La nueva producción de nuevos valores del banquillo obedece a la profesionalización de los oficios asociados al futbol, no solamente estrategas, también preparadores físicos, directores deportivos y muchas más posiciones laborales.

En la historia del futbol mexicano ha habido pocos casos de entrenadores mexicanos exitosos en Europa, quizá mediáticamente muchos han de recordar a Javier Aguirre y lo considerarán como el mejor técnico mexicano en Europa, ciertamente Javier, ha tenido una vida en los banquillos europeos, pero jamás ha logrado coronarse con algún club, incluso, a nivel selección ha sido un desempeño deficiente.

El abanico es limitado, el más destacado es el famoso malayo, Benjamín Mora, ha sido multicampeón en el futbol de Malasia, logró obtener cinco Superligas; cuatro Malasia Charity Shield; una Copa de Malasia y una FA de Malasia. Todo esto con el Johor Darul Takzim FC. De ahí fue repatriado al futbol mexicano, pero su paso fue sin pena ni gloria con el conjunto rojinegro del Atlas.

En Guatemala dos entrenadores nacionales se alzaron como campeones. El primero fue Antonio Torres Servín, que con Antigua y Municipal ganó la Liga Nacional de Guatemala en 2019. Mientras que, un viejo conocido del extinto Monarcas Morelia, igual obtuvo el título, pero con Deportivo Malacateco. Roberto Hernández lo logró en 2021 con el equipo antes mencionado. 

El caso más reciente fue Efraín Juárez, que entró a la historia de uno de los equipos más grandes de Colombia. El mexicano obtuvo el doblete en apenas cuatro meses y espera ganar varios títulos más con El Verdolaga.

Esta baraja de entrenadores han plasmado sus conocimientos en primera división, ha habido más casos puntuales de entrenadores mexicanos que se han manejado en divisiones de plata, tal es el caso del infaltable Hugo Sánchez, quien tuvo su opción de dirigir en España en 2008 cuando tomó las riendas del Almería, pero sin poder acercarse en lo mínimo al gran éxito que tuvo como jugador con el Atlético de Madrid y Real Madrid.

También aparece Ignacio Ambriz, quien después de coronarse campeón con el León en el 2020, no dudó en acceder a Europa para dirigir al Huesca de la Segunda División del futbol ibérico, creyendo que lo aprendido con Aguirre le sería de utilidad, pero al final se equivocó y tuvo que regresar a México.

Otro caso más es el del ex técnico de Cruz Azul, Raúl Gutiérrez quien luego haber sido campeón en el futbol de desarrollo con el seleccionado mexicano a nivel mundial, también tuvo que picar piedra fuera de México dirigiendo al Real España, guiándolos a una final. 

Ahora bien, como consecuencia del cierre de puertas para los entrenadores mexicanos, es que tienen que iniciar, en muchas ocasiones, su camino en distintas latitudes al suelo azteca, por eso es que en ocasiones hay entrenadores que jamás se ubicaron en el radar y cuando salen a la luz pública causan asombro.

¡Corte y queda!

Sobre el autor

Luis Alfredo Dominguez, docente universitario y analista deportivo. @LAlfredoDG

Lo más visto

Salir de la versión móvil