Opinión

Como por arte de magia

En el futbol mexicano existen dos escuadras que no pueden permitirse perder tiempo.

Publicado

En el futbol mexicano existen dos escuadras que no pueden permitirse perder tiempo en la famosa adaptación al futbol local, tanto los refuerzos de esos equipos como los reemplazos en el banquillo deben dar resultados satisfactorios desde el primer minuto en su incursión, Chivas y América tienen mucho prestigio como para darse ciertas bondades cuando están en la restructuración.

Si bien es cierto que la continuidad y respaldo en un plan de trabajo bien estructurado es clave para obtener grandes resultados a mediano y largo plazo; también es cierto que las oncenas de Coapa y Verde Valle no tienen contemplado esos procesos con sus facilidades correspondientes.

En el caso particular de Chivas, en los últimos años ha buscado recuperar ese protagonismo en su estilo de juego, esa importancia en la producción de jugadores y esa hegemonía en el torneo local; luego de los resultados que entregó el argentino Matías Almeyda, los rojiblancos buscaron recuperar ese sello ofensivo que el argentino dejó de manifiesto en su paso por el club.

Reestructuraciones desde la dirección deportiva buscaron permear cambios en el banquillo y la plantilla con el firme propósito de trascender en el futbol local, buscaron traer un estratega internacional; llegó Veljko Paunovic y con un planteamiento de 4-3-3, Chivas comenzó su restructuración, el serbio ofreció buenos resultados en su primer año y llevó a Chivas a una final que a la postre entregaron frente al universitario de Nuevo León; luego de ese gran resultado comienza a dar tropezones y sin mayor problema buscan el relevo en el banquillo.

Todo parecía tan simple, llega el timonel argentino Fernando Gago y con el mismo planteamiento ofrece un estilo más vistoso, el estilo del profe Pauno basaba su poderío ofensivo en la recuperación de la pelota en medio campo y ser explosivo al frente; ahora bien, con la sustitución en el banquillo Chivas juega más vertiginoso; explota la salida de los laterales y en medio campo utiliza los carriles interiores para llegar con más unidades al frente, a los tres elementos de la última línea les pone la encomienda de ser rápidos y buscar los cambios de perfiles para tener mayor explosividad en la zona de definición.

Un nuevo estilo de juego más atrevido ofrece Chivas, al momento que le imprime más agresividad deja espacios atrás y en ocasiones la zona baja del Guadalajara se queda mano a mano ante el rival y muestra su vulnerabilidad; los rojiblancos dominan su encuentros, desdoblan con prontitud, recuperan la pelota en medio campo y llegan con muchas unidades al frente, lamentablemente las imprecisiones y fallas en la contundencia en el último toque los llenan de inseguridades y les cuesta ser contundentes.

Como por arte de magia, los de Verde Valle, hacen realidad el sueño de sus aficionados, anuncian el regreso del hijo pródigo, Chivas comienza a recuperar la confianza y a sacar resultados de 3 puntos en sus partidos.

Parece increíble que solo con la incursión de CH14, los resultados comienzan a darse; aún cuando el ariete mexicano tenga sus carencias físico tácticas, basta con el hecho de compartir el vestidor con el plantel actual para mostrar las cosas distintas.

Javier, es un referente en Chivas y la Selección, su modo de entender el futbol lo etiqueta como un delantero único, su disciplina lo ha ayudado en su paso por el futbol europeo, con esa misma disciplina que el estratega ha impuesto en la plantilla ya suman siete partidos sin perder; sin duda, Hernández ha sido una gran motivación para el equipo y ha sido factor para que chivas comience a ser protagonista.

¡Corte y queda!

Sobre el autor

Luis Alfredo Dominguez, docente universitario y analista deportivo. @LAlfredoDG

Lo más visto

Salir de la versión móvil