Opinión
Atlas enfrenta el reto de vencer a Chivas en el Clásico
La edición 19 del Clásico Tapatío femenil está por vivirse mañana 19 de octubre, en el Estadio Jalisco. Aunque Chivas femenil tenga ya su pase a la Liguilla, sea el tercer equipo más fuerte, recién celebre más de 100 gritos de gol con Alicia “Licha” Cervantes y lleve una racha de cuatro clásicos ganados, para nada podemos dar por sentada la victoria de las rojiblancas. Las rojinegras del Atlas, que al cierre de la jornada 15 prácticamente se despedían de la posibilidad de clasificación, querrán cerrar de buena manera la fase, en lo que puede ser su último juego en casa y el penúltimo en el torneo. Además de eso, está vigente la motivación de ganar un encuentro que destila rivalidad entre las dos escuadras que habitan Guadalajara.
Este torneo el funcionamiento de Atlas ha ido de menos a más, luego de que cambiaran de entrenador, con Roberto Medina como líder del cuerpo técnico. El experimentado estratega ya conoce las sensaciones de dirigir un clásico, aunque regio, por su paso como director técnico de Tigres femenil. Esa experiencia puede darle un extra ante su colega Antonio Spinelli, de Chivas, quien recién llegó a la liga este Apertura 2023.
Si bien el corazón y la unión de las jugadoras rojinegras puede ser el motor que conduzca los esfuerzos para que veamos un partido competido y equilibrado, una de las complejidades de vencer a Chivas está en la regularidad que manejan no solo en lo que va de torneo, sino a través del tiempo, desde al menos el torneo Clausura 2021, con continuidad de jugadoras clave y constancia en la disputa protagónica por el título. Esa es una de sus fortalezas. Entre las dificultades, también hemos de tener presente que es jornada doble, y que ha sido un torneo con un calendario pesado, pues en particular a las rojinegras se les han juntado hasta tres partidos en una semana, por cuestiones fuera de su control.
De regreso a la historia, justo ese torneo de hace dos años enfrentó en semifinales a los equipos tapatíos, que ha sido la única vez que se han visto las caras en la liguilla, en lo que va de historia de la liga. El pase a la final se lo llevaron las Chivas, sin embargo, no con facilidad, sobre todo porque había un plantel consolidado en Atlas, también con continuidad y solidez. Los resultados fueron 0-0 en el estadio Jalisco y 2-1 en el Akron. Ahora, el equipo de las rojinegras mezcla la experiencia de jugadoras con diez torneos en el club y pioneras de la liga, con las características de futbolistas de cantera y sub-19, más un nuevo cuerpo técnico que se esfuerza por consolidar un modelo de juego y devolverle el peso particular que tuvo Atlas femenil en la liga y su regularidad.
Si bien las rojinegras suelen hacer pesar su territorio, y hacerlo fortaleza, primero en el Pistache Torres y luego lo trabajan en el estadio Jalisco, contra Chivas la situación histórica es particular. De nueve partidos jugados en territorio rojinegro, Chivas ha vencido en cuatro, empatado cuatro y perdido solo un juego (hablamos de la cancha del Pistache Torres, el estadio Jalisco y las instalaciones del Cecaf). Luego tenemos que los últimos partidos que ganaron las del Atlas, fueron en el estadio Akron, 0-3 y 0-2, en el Apertura 2020 y Clausura 2020.
En lo que respecta al presente torneo, Chivas viene de una racha de cuatro victorias, y su única derrota ha sido ante el América (2-1), mientras que Atlas ha intercalado derrotas y victorias. En la última jornada disputada, las jugadoras de la Academia ganaron 0-1 contra Necaxa. Los anteriores cinco partidos entre ambos equipos, en temporada regular, resultaron en un empate y cuatro victorias para Chivas, dos en el Estadio Akron y dos en el Jalisco.
El equipo rojiblanco está en la tercera posición de la tabla, al acumular 36 puntos, resultado de 11 juegos ganados, tres empates y una derrota. Las rojinegras están en el lugar 13, fuera de la zona de clasificación, producto de cinco victorias, dos empates y ocho partidos perdidos; en total suman 17 puntos.
Entre las jugadoras que podrían generar goles para la causa de Chivas están Alicia Cervantes y Adriana ‘Boyi’ Iturbide. No solo porque “Licha” encabeza la lista de las 10 máximas goleadoras del torneo, con 14 goles, e Iturbide ocupa el noveno sitio, con siete goles, sino porque en los últimos ocho clásicos ambas jugadoras han marcado tantos: cinco y dos, respectivamente, de los 11 goles totales registrados en esos juegos. Boyi tiene la particularidad de que ha marcado dos tantos para Chivas y dos para Atlas, pues ha vestido ambas camisetas. Gabriela Valenzuela y Caro Jaramillo son las siguientes jugadoras con más goles en la institución, con tres cada una, este torneo.
Por las rojinegras, las máximas anotadoras en el presente Apertura 2023 son Fabiola Ibarra y Brenda Cerén, cada una con cuatro dianas, y después está Paula Salas, con tres anotaciones. De las jugadoras que aun permanecen en Atlas, Paola García y Fernanda Limón se cuentan entre las anotadoras en clásicos tapatíos.
La rivalidad y competitividad es latente no solo en la cancha, entre las 22 futbolistas, y banca, sino también en las gradas, con una afición chiva, sobre todo, que ha crecido con el tiempo, que hace sentir locales a las rojiblancas, en sus partidos de visita, y que en los clásicos tapatíos en territorio rojinegro se hacen notar. Que el respeto y el disfrute ganen y que ambos equipos puedan sentirse satisfechos de su participación en un clásico y un partido que les exige concentración y manejo de emociones, además del despliegue de sus múltiples habilidades. A divertirse este jueves.
P. D. El juego en el estadio Jalisco empezará a las 19:06 horas. El boleto de acceso cuesta 115 pesos, y también está la posibilidad de adquirir en paquete la entrada al clásico tapatío femenil y al próximo partido de Atlas vs Mazatlán, desde 345 pesos por persona (malla E norte).
Sobre la autora
Miriam Padilla nació en la tierra de la torta ahogada y se sabe una apasionada del futbol. Estudió Periodismo en la Universidad de Guadalajara y la maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura del ITESO. Ha dedicado su tiempo y energía a espacios como el periódico El Informador, a blogs deportivos independientes, y al activismo y la construcción con mujeres, desde el colectivo ciclista Femibici.