Opinión

Presentación de intenciones

De cada diez noticias analizadas, menos de una se trató sobre alguna mujer o atleta femenil

Publicado

Las personas dedicamos tiempo a lo que nos importa. Ya sea, por ejemplo, compartir el día con seres amados o trabajar incansable por un objetivo. Y, para nuestra fortuna, podemos conocernos lo suficiente como para saber qué nos apasiona y cuáles son nuestros talentos. Hoy tengo claro que me apasionan la escritura y el deporte —específicamente el futbol hecho por mujeres—, que la comunicación escrita me es natural y que deseo practicarla con excelencia.

Para ser congruente con todo esto, a partir de esta semana dedicaré más tiempo a compartir con regularidad, y mediante textos: reflexiones, información y posturas sobre lo que ocurre en torno a la Liga BBVA MX Femenil y a la Selección mexicana de mujeres. Lo haré en este espacio digital, Qucho.com, con el que estoy agradecida.

También es pertinente transparentar que me importan la igualdad y la justicia, y que deseo contribuir a ellas de la manera en la que pueda. En ese sentido, escribiré sobre la liga profesional y el trayecto de las futbolistas que representan al país, sí porque disfruto mucho de sus partidos y procesos, mas fundamentalmente porque sé que es necesario que los medios de comunicación hablen más sobre ellas y lo hagan con calidad y constancia, justo para “nivelar la cancha” y que deje de haber una diferencia entre hombres y mujeres en lo que respecta a derechos y beneficios.

La desigualdad se manifiesta en varios sentidos, y uno de ellos radica en la falta de reconocimiento de los logros de la mujer en el deporte. La manera en la que (no) se plasma el discurso sobre su participación en las distintas disciplinas deja mucho que desear. La ONG Somos Versus observó durante un año (noviembre de 2020 a noviembre de 2021) la cobertura de ocho medios deportivos de alcance nacional.

Como parte de los hallazgos de su investigación, encontró que, de cada diez noticias analizadas, menos de una se trató sobre alguna mujer o atleta femenil, mientras que los hombres aparecen más de diez veces más representados en los textos periodísticos. Y no solo eso, sino que además de que las mujeres y las mujeres deportistas poco o nada aparecieron en estos medios, 25% de las noticias que hablan sobre deporte femenil y 32% de las portadas con mujeres al frente, refuerzan algún tipo de estereotipo de género femenino.

“Los estereotipos no solo clasifican a las personas según atributos, sino que definen y afectan las posibilidades a las que las personas pueden aspirar con base en estos moldes sociales. Al crear y reproducir modelos femeninos y masculinos, los medios de comunicación pueden reforzar lo que social y culturalmente es considerado ‘adecuado’ para varones y para mujeres. Por esta razón cumplen un rol fundamental, tanto para perpetuar estereotipos, como para ponerlos en cuestión.

Además, que pueden contribuir a la construcción de nuevos significados, discutir estereotipos y ayudar a que las personas sean más libres a la hora de elegir qué vida quieren vivir”, dice el documento del informe final del Observatorio de medios de Somos Versus. De ahí la importancia de que la mujer tenga visibilidad. Y visibilidad adecuada, libre de sexualización, de lenguaje condescendiente, de enfoques reprochables. Porque qué relevante es que las niñas, adolescentes y jóvenes sepan que el deporte también es un espacio para ellas y que tengan referentes ejemplares; qué importante que las mujeres tengamos en mente todas las opciones y elijamos qué queremos ser y hacer con nuestra existencia.

En la vida, tiene sentido levantar la mano y hacer lo que creemos que es correcto, en vez de solo señalar y cuestionar y quejarnos. Así que hoy inicio este camino contigo, persona lectora, como cómplice y acompañante, para que hilemos juntas y juntos análisis, reflexiones, entendimiento, en torno al futbol femenil mexicano (y mundial cuando sea necesario). Para ir más allá de lo evidente, de lo normalizado, y construir posturas que nos coloquen en el lado humano, justo y solidario de la historia. ¡Bienvenido el diálogo! Nos encontramos por aquí cada miércoles. ¡Buena vibra!

Escribe a @MiriamPadilla

Lo más visto

Salir de la versión móvil