Nacional
AMLO inaugura el Primer Tramo del Tren Maya
En una ocasión trascendental, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) inauguró oficialmente el segmento inicial del Tren Maya, que se extiende desde Campeche hasta Cancún, en la mañana de hoy (15 de diciembre de 2023).
Dirigiéndose a la audiencia reunida en la estación San Francisco en Campeche, el Presidente mexicano expresó su alegría, calificando el día como verdaderamente histórico. Destacó que el Tren Maya, con una extensión total de 1,554 kilómetros, constituye un logro notable, sin proyectos comparables a nivel mundial completados en un período de cinco años.
“Nos complace estar aquí en Campeche en este día verdaderamente histórico al inaugurar este tramo de Campeche a Cancún. El proyecto en su conjunto abarca una vasta extensión de mil quinientos cincuenta y cuatro kilómetros”, afirmó AMLO.
Luego, delineó los ambiciosos planes futuros para el Tren Maya, incluyendo inauguraciones adicionales para el tramo Cancún-Palenque, y posteriormente desde Cancún hasta Chetumal a lo largo del lado selvático, alcanzando los límites con Guatemala. El circuito completo abarcará lugares clave como Calakmul, Escárcega y Palenque, cerrando así el círculo de esta iniciativa innovadora en infraestructura.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de figuras destacadas, como la gobernadora del estado, Layda Sansores, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y ejecutivos de las empresas constructoras.
Reflexionando sobre el logro monumental, el Presidente López Obrador destacó que la construcción del Tren Maya generó más de 100,000 empleos en la región. Subrayó que, por primera vez en más de un siglo, las regiones del Sur y Sureste de México experimentaron un crecimiento económico que superó al del resto del país.
“Esta es una obra grandiosa; no exageramos al decir que actualmente no hay un proyecto comparable en el mundo. Además, se logró en tiempo récord, una rareza ya que estos proyectos suelen extenderse más allá del mandato de un solo gobierno y a menudo abarcan más de una década”, explicó López Obrador.
Reconociendo el esfuerzo colectivo que llevó el proyecto a la realidad, atribuyó el éxito a la ingeniería civil, la experiencia ferroviaria y, sobre todo, a la dedicación de los trabajadores de la construcción. Además, elogió la responsabilidad demostrada por las empresas constructoras mexicanas.
Destacando la fuente de las locomotoras del proyecto, el Presidente AMLO reveló que los trenes para el Tren Maya se fabrican en la planta de Alstom en Ciudad Sahagún, Hidalgo, una instalación que también suministra trenes para el Metro de la Ciudad de México.