Conecte con nosotros

Jalisco

Romería 2023, saldo blanco en la celebración de la Virgen de Zapopan

Con saldo blanco y sin incidentes mayores concluyó la edición 289 de la Romería de la Virgen de Zapopan.

Publicado

Con saldo blanco y sin incidentes mayores concluyó la edición 289 de la Romería de la Virgen de Zapopan.

Esta tarde, en la Unidad Administrativa Basílica del Municipio de Zapopan, se llevó a cabo la rueda de prensa para presentar el balance final del Operativo Romería 2023. 

La presentación de los resultados tuvo lugar tras la conclusión de la Misa de Bienvenida de La Generala.

El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, fue el encargado de presentar los resultados de este operativo. 

En su declaración, destacó que esta edición de la Romería, la número 289 de esta tradición que comenzó en 1734, se ha saldado con un balance completamente blanco, lo que significa que no se registraron incidentes de importancia durante todo el evento.

Lemus Navarro expresó su agradecimiento a las instituciones y a la ciudadanía por su confianza y apoyo en la organización de La Romería. 

“Quiero aprovechar este momento para agradecer la confianza del Arzobispado de Guadalajara, de los hermanos franciscanos, de los gobiernos de Guadalajara, Zapopan y el Estado, y de la ciudadanía en general”, añadió.

El munícipe tapatío también destacó que este es el noveno año consecutivo en el que participa activamente en la organización de La Romería, un ciclo ritual de la llevada de la Virgen de Zapopan.

El despliegue de fuerzas fue impresionante, con más de 7 mil 300 servidores públicos y mil 400 vehículos al servicio de la ciudadanía para garantizar la seguridad y el orden en esta celebración de gran importancia cultural.

En noviembre de 2018, la Romería de la Virgen de Zapopan fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO, lo que la convierte en un evento de renombre a nivel internacional.

Por su parte, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, resaltó el trabajo en equipo llevado a cabo para garantizar el orden, la seguridad y la tranquilidad de la feligresía. 

Además, informó que “se registraron 6 menores de edad extraviados, todos ya reintegrados a sus familias”.

Enrique Ibarra Pedroza, secretario general del Gobierno del Estado, en representación del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, destacó que esta celebración tradicional se desarrolló con una armonía ejemplar y que se realizaron actividades de apoyo en colaboración con las autoridades locales.

En cuanto a la logística comercial, se instalaron un total de 912 comercios, y aunque se levantaron 12 actas de decomiso, no se efectuó ninguna clausura. 

Además, hasta las 12:30 horas, la Dirección de Aseo Público había recogido 14.8 toneladas de basura, asegurando así la limpieza del evento.

La Romería de 2023 llevó como lema “María, Madre de Misericordia”, y ha vuelto a demostrar la capacidad de organización y colaboración entre instituciones y la ciudadanía para mantener viva esta tradición centenaria de Jalisco en un ambiente seguro y de respeto.

En esta 289 edición de la Romería se registró la asistencia de 2 millones 200 mil personas.

Jalisco

Lemus arranca rehabilitación de Escuela para Atletas CODE Alcalde

Publicado

en

Lemus visita el Code Jalisco
La Escuela para Atletas de CODE Alcalde tiene 23 años al servicio. Foto: Especial.

Los trabajos de rehabilitación de la Escuela para Atletas del CODE Alcalde arrancaron este lunes (19.05.25) con el banderazo del Gobernador Pablo Lemus.

Según se informó, serán invertidos al rededor de 47.2 millones de pesos (mdp) en la remodelación integral del módulo de espacios educativos en sus tres niveles, el área de cocina, el comedor y el centro de medicina.

“Si ustedes están haciendo un esfuerzo tan grande de entrenamiento para conseguir medallas, lo que nosotros estamos obligados es a darle dignidad a las instalaciones donde ustedes entrenan”, dijo Lemus. 

El jefe del Ejecutivo estatal estuvo acompañado de Fernando Ortega Ramos, director general del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco).

Estas obras forman parte del programa estatal “Jalisco con Estrella” y serán ejecutadas a través del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL).

Con ello, las autoridades buscan ofrecer a la comunidad deportiva jalisciense espacios más amplios, funcionales, seguros y accesibles.

El proyecto impactará positivamente a 285 estudiantes atletas de alto rendimiento del deporte estatal.

La renovación contempla horarios de uso más amplios y mejores servicios tanto para quienes forman parte del programa como para los visitantes.

Arrancan obras en la escuela de deportes
Code Alcalde cumple 23 años

La Escuela para Atletas de CODE Alcalde tiene 23 años al servicio del deporte de alto rendimiento en Jalisco; el mismo periodo en que la entidad ha sido campeona en la Olimpiada Nacional. 

Este recinto ha contribuido en la formación profesional de atletas medallistas olímpicos como los clavadistas Germán Sánchez, Alejandra Orozco e Iván García, y los atletas juveniles Suri, Lía y Mía Cueva Lobato.

Cada año, los centros educativos de la Escuela para Atletas, ubicados en los polideportivos Alcalde, Revolución, Paradero y Ciudad Guzmán, contribuyen con el 60-70 por ciento del resultado de la Selección Jalisco en la Olimpiada Nacional.

Andrea Blanco, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, habló de la importancia de la preparación que se les brinda a los menores en el ámbito del alto rendimiento. 

Francisco Ontiveros Balcázar, director general de INFEJAL, aseguró que se escucharon las solicitudes de padres de familia, alumnos y maestros y que se realizarán las adecuaciones específicas que requiere el inmueble. 

“(Se van a renovar) todas las instalaciones hidráulicas, sanitarias, toda la parte de las instalaciones eléctricas, la impermeabilización, los aires acondicionados, los baños tan solicitados”, explicó Ontiveros Balcázar.

“(También) la red de voz y datos para que tengan sus aulas de computación bien adecuadas; es decir, va a ser un cambio total lo que es la planta uno y la planta dos”.

En estas instalaciones se ofrecerá formación integral a los atletas, con condiciones óptimas no solo para su desarrollo deportivo, sino también académico y nutricional, aseguraron las autoridades.

Lemus anuncia intervención de otros espacios deportivos en la entidad

El mandatario estatal anunció que se llevarán a cabo distintas inversiones en polideportivos de la red del CODE Jalisco, que buscan dignificar la preparación y trabajo que hacen atletas y entrenadores. 

Tras el recorrido de las instalaciones el Gobernador aseguró que se realizarán remodelaciones en el Domo principal de CODE Alcalde, y se colocará adicionalmente una lonaria para la fosa de clavados.

También, aseguró, se intervendrán las instalaciones del CODE Paradero y CODE Ciudad Guzmán. Además, se llevará a cabo un nuevo Polideportivo en Puerto Vallarta y el Centro Regional para la Formación para Atletas de Alto Rendimiento en Ciudad Guzmán.

“En Jalisco todavía no tenemos un polideportivo especializado a nivel del mar y lo vamos a hacer en Puerto Vallarta para que ustedes también puedan ir a entrenar allá”, dijo Pablo Lemus. 

“¿Qué es lo que estamos buscando? Que Jalisco siga cosechando campeonas y campeones como ustedes, que siga siendo el estado ejemplo a nivel nacional e internacional por sus deportistas”.

Seguir Leyendo

Jalisco

Jalisco busca reducir brechas de género en el deporte

Publicado

en

ilustración de futbol femenil

A través de un curso de capacitación para 600 docentes, profesionales y personal directivo, el Gobierno de Jalisco busca reducir las brechas de género en el deporte.

El programa está diseñado para instruir a los profesionales en la enseñanza del deporte con Perspectiva de Género (PeG) a partir de un convenio de colaboración entre las autoridades estatales y Fundación Marisa.

“Uno de los principales objetivos de esta campaña es que cambiemos estos roles que seguimos en las mujeres, que si bien muchas de nosotras decidimos ser mamás, que no sea el único rol que desempeñamos”, explicó Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social.

“Que las niñas no piensen que lo único que podemos hacer es formar familias, podemos ser deportistas profesionales o amateur”.

En alianza con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el curso está dirigido para personas docentes, profesionales y personal directivo a cargo de la enseñanza de educación física y deportiva para la infancia y adolescencia.

Estos profesionales a su vez deben formar parte del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) y de la Secretaría de Educación (SEJ).

El curso es gratuito, tendrá modalidad presencial e iniciará el 17 de mayo de 2025; consta de 40 horas –10 sesiones de 4 horas cada una–, los  sábados de 9:00 a 13:00 horas.

La importancia de la perspectiva de Género en el deporte

El curso “Perspectiva de género en la enseñanza del deporte”, incorpora la PeG con el objetivo de fortalecer prácticas pedagógicas que promuevan la convivencia igualitaria y de igualdad de género.

Dicho curso responde a las brechas identificadas en el Diagnóstico de Desigualdad de Género en el Ecosistema Deportivo del Área Metropolitana de Guadalajara, impulsado por Fundación Marisa.

“Encontramos desigualdad en el acceso a la práctica deportiva, en la representación de las mujeres, en la distribución de los recursos”, explicó Paola Lazo Corvera, directora general de Fundación Marisa.

“(También hay desigualdad en) las oportunidades para que más niñas y mujeres puedan participar en las dinámicas deportivas cotidianas y profesionales, y puedan encontrar entornos escolares y sociales que les permitan continuar desarrollándose”.

Lazo Corvera es activista feminista y defensora de los derechos humanos, principalmente de las mujeres, la infancia y las juventudes.

Fundación Marisa trabaja en la promoción de la equidad de género en distintos ámbitos de la sociedad, con especial atención en la educación y el deporte como herramientas para el empoderamiento de las mujeres.

Mediante programas de capacitación, sensibilización y difusión, la Fundación ha contribuido a visibilizar el papel de las mujeres en el deporte, promoviendo su inclusión y participación en igualdad de condiciones.

“De aquí a que cierre esta administración, el curso se realizará cada trimestre buscando alcanzar tres generaciones por año”, detalló la activista.

“Esperamos llegar a 600 profesionales de la enseñanza del deporte que nos permita que el desdoble llegue a más de 8 mil personas que están trabajando en el ámbito deportivo”.

La coordinadora estatal Andrea Blanco Calderón
Un diagnóstico para tomar en cuenta

El contenido del Diagnóstico de Desigualdad de Género en el Ecosistema Deportivo del Área Metropolitana de Guadalajara puede consultarse en: https://fundacionmarisa.mx/wp-content/uploads/2023/11/Fundacion-Marisa_Informe-Final-Integrado_Brecha-de-genero-en-el-ecosistema-deportivo-del-AMG.pdf

A la presentación del curso acudieron Fernando Ortega Ramos, director general del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco); y Paulina Nava, entrenadora de gimnasia artística y juez internacional olímpica de gimnasia de trampolín.

También asistieron Mercedes Domínguez, entrenadora de taekwondo en la modalidad poomsae, con atletas campeones y medallistas mundiales; María José Medina, directora de Cultura Física del CODE Jalisco; y Karina Vázquez Horta, directora de Proyectos Transversales y Estratégicos de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, entre otras personalidades.

Seguir Leyendo

Jalisco

Guadalajara presume su esencia en póster oficial de la Copa del Mundo 2026

Publicado

en

Poster de Guadalajara
El poster es autoría de Mario Cuevas "Cuemanche". Foto: Especial.

Con el Estadio Akron como escenario —el mismo que durante la Copa del Mundo cambiará su nombre para honrar a la ciudad—, este miércoles (09.04.25) el Comité Organizador presentó el póster oficial de la sede tapatía.

La imagen, creada por el artista mexicano Mario Cortés “Cuemanche”,  rinde homenaje al alma de Jalisco: un mariachi ocupa el primer plano con mirada firme y sombrero en alto, acompañado por íconos como el Teatro Degollado y el Templo Expiatorio, que emergen entre colores vibrantes y líneas que evocan movimiento, tradición y fiesta.

Será la primera vez que el Estadio Akron reciba partidos de una Copa del Mundo. Cuatro encuentros de Fase de Grupos se disputarán en esta sede, entre ellos el segundo compromiso de la Selección Mexicana, programado para el jueves 18 de junio. 

Los otros duelos están previstos para el 11, 23 y 26 de junio, fechas que prometen convertir a la ciudad en epicentro de la fiesta futbolera global.

El anuncio reunió a figuras del pasado tricolor como Fernando Quirarte, Oswaldo Sánchez, Johnny Magallón y Alberto “Venado” Medina, quienes compartieron recuerdos mundialistas.

México, junto a Estados Unidos y Canadá, será sede del Mundial 2026. 

En el país, además de Guadalajara, también Ciudad de México y Monterrey albergarán partidos. El póster de la capital del país se dará a conocer este viernes, completando así el trío de sedes mexicanas.

El póster de Monterrey también es obra de “Cuemanche”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MÉXICO GANA SEIS MEDALLAS EN LA COPA MUNDIAL DE CLAVADOS GUADALAJARA 2025

Seguir Leyendo

Jalisco

Estadio Akron aplicará técnicas de videovigilancia del C5 Jalisco para eventos masivos

Publicado

en

Estadio Akron
El Estadio Akron será uno de los recintos sedes del Mundial de Futbol 2026. Foto: @Chivas.

Las y los agentes de seguridad del Estadio Akron recibieron herramientas y conocimientos avanzados en técnicas de videovigilancia y estrategias de seguridad preventiva y reactiva para situaciones de alta afluencia.

La capacitación especializada estuvo organizada por personal del C5 Escudo Jalisco y consistió en una serie de acciones teóricas y prácticas centradas en el uso de herramientas avanzadas de monitoreo de circuito cerrado.

Durante el encuentro se plantearon escenarios simulados de eventos masivos, en los que el personal de seguridad aprendió a integrar tecnologías como el análisis inteligente de video y el reconocimiento facial en tiempo real con dinámicas en áreas de riesgo. 

También se abordaron técnicas específicas para una rápida identificación de incidentes y la reacción adecuada ante situaciones críticas; esto incluyó la integración de datos de videovigilancia con los sistemas de comunicación del C5 Escudo Jalisco.

Agentes podrán monitorear áreas críticas del Estadio Akron

Por otra parte, aprendieron a utilizar las cámaras para identificar patrones de comportamiento sospechoso y monitorear áreas críticas del estadio como accesos, zonas de concentración de multitudes y rutas de evacuación.

La instrucción integró los protocolos de canalización de emergencias, mediante la utilización del sistema de comunicación del C5 Escudo Jalisco para informar y coordinar rápidamente con los servicios de emergencia, como bomberos y policías, y otros equipos de apoyo. 

Este tipo de entrenamiento realizados por personal del C5 Escudo Jalisco se centra en coordinar esfuerzos con organismos clave que involucran la concentración masiva de personas.

El objetivo de esta dependencia del Gobierno de Jalisco es brindar una respuesta rápida que permita minimizar riesgos y asegurar la protección de la ciudadanía, a través de tecnología y estrategias operativas de vanguardia.

El Estadio Akron será uno de los recintos sedes del Mundial de Futbol 2026, el cual se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LEMUS VA POR 260 ACADEMIAS DEPORTIVAS EN TODO JALISCO

Seguir Leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 Qucho.com