Jalisco
Lemus presenta su gabinete de Salud y anuncia plan sanitario para Jalisco

El gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, presentó esta mañana a los nuevos miembros de su gabinete de Salud.
Andrea Blanco Calderón será la próxima coordinadora de Desarrollo Social, entidad que integra los esfuerzos de varias Secretarías, incluyendo Salud, Asistencia Social, Educación, DIF Jalisco, Procuraduría Social, CODE y Cultura.
En cuanto a la Secretaría de Salud Jalisco, el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez asumirá el liderazgo, mientras que el OPD de Salud será dirigido por el doctor Hugo Bravo Hernández.
Además, Lemus informó sobre la creación de un Consejo Asesor para la Política de Salud Pública, cuyo objetivo es mejorar los servicios de salud en la entidad. Este consejo estará presidido por el ex secretario de Salud federal, doctor Salomón Chertorivski, y contará con la participación de figuras de renombre como José Narro Robles, Mercedes Juan, y Fernando Petersen, el actual secretario de Salud Jalisco.
Lemus subrayó que la salud “es más que un servicio, es un pilar fundamental en la vida de nuestros ciudadanos”.
Enfatizó que, bajo su mandato, Jalisco mantendrá su modelo de salud independiente de la Federación, y presentó un decálogo de políticas para fortalecerlo.
Acciones destacadas:
- El lanzamiento del Seguro de Salud Jalisco, que garantizará atención médica gratuita a través de una tarjeta de derechohabiencia.
- Mejoras en las condiciones laborales del personal médico, buscando fortalecer el sistema de salud pública.
- La consolidación de instituciones médicas, como el Instituto de Cancerología y el Hospital Civil de Oriente, además de la expansión de la Red de Hospitales Regionales.
- La construcción de un nuevo hospital en Encarnación de Díaz para el próximo año.
- La apertura de un nuevo Hospital de la Mujer, así como la creación de una red de centros para atención mental, adicciones y personas con autismo.
- Garantizar la atención universal para niños con cáncer, diabetes tipo 1 y padecimientos renales, sin importar su situación económica.
- Asegurar un abasto de medicamentos superior al 92% en todo el estado dentro del primer año de su gobierno.
Jalisco
Jalisco busca reducir brechas de género en el deporte

A través de un curso de capacitación para 600 docentes, profesionales y personal directivo, el Gobierno de Jalisco busca reducir las brechas de género en el deporte.
El programa está diseñado para instruir a los profesionales en la enseñanza del deporte con Perspectiva de Género (PeG) a partir de un convenio de colaboración entre las autoridades estatales y Fundación Marisa.
“Uno de los principales objetivos de esta campaña es que cambiemos estos roles que seguimos en las mujeres, que si bien muchas de nosotras decidimos ser mamás, que no sea el único rol que desempeñamos”, explicó Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social.
“Que las niñas no piensen que lo único que podemos hacer es formar familias, podemos ser deportistas profesionales o amateur”.
En alianza con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el curso está dirigido para personas docentes, profesionales y personal directivo a cargo de la enseñanza de educación física y deportiva para la infancia y adolescencia.
Estos profesionales a su vez deben formar parte del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) y de la Secretaría de Educación (SEJ).
El curso es gratuito, tendrá modalidad presencial e iniciará el 17 de mayo de 2025; consta de 40 horas –10 sesiones de 4 horas cada una–, los sábados de 9:00 a 13:00 horas.
La importancia de la perspectiva de Género en el deporte
El curso “Perspectiva de género en la enseñanza del deporte”, incorpora la PeG con el objetivo de fortalecer prácticas pedagógicas que promuevan la convivencia igualitaria y de igualdad de género.
Dicho curso responde a las brechas identificadas en el Diagnóstico de Desigualdad de Género en el Ecosistema Deportivo del Área Metropolitana de Guadalajara, impulsado por Fundación Marisa.
“Encontramos desigualdad en el acceso a la práctica deportiva, en la representación de las mujeres, en la distribución de los recursos”, explicó Paola Lazo Corvera, directora general de Fundación Marisa.
“(También hay desigualdad en) las oportunidades para que más niñas y mujeres puedan participar en las dinámicas deportivas cotidianas y profesionales, y puedan encontrar entornos escolares y sociales que les permitan continuar desarrollándose”.
Lazo Corvera es activista feminista y defensora de los derechos humanos, principalmente de las mujeres, la infancia y las juventudes.
Fundación Marisa trabaja en la promoción de la equidad de género en distintos ámbitos de la sociedad, con especial atención en la educación y el deporte como herramientas para el empoderamiento de las mujeres.
Mediante programas de capacitación, sensibilización y difusión, la Fundación ha contribuido a visibilizar el papel de las mujeres en el deporte, promoviendo su inclusión y participación en igualdad de condiciones.
“De aquí a que cierre esta administración, el curso se realizará cada trimestre buscando alcanzar tres generaciones por año”, detalló la activista.
“Esperamos llegar a 600 profesionales de la enseñanza del deporte que nos permita que el desdoble llegue a más de 8 mil personas que están trabajando en el ámbito deportivo”.

Un diagnóstico para tomar en cuenta
El contenido del Diagnóstico de Desigualdad de Género en el Ecosistema Deportivo del Área Metropolitana de Guadalajara puede consultarse en: https://fundacionmarisa.mx/wp-content/uploads/2023/11/Fundacion-Marisa_Informe-Final-Integrado_Brecha-de-genero-en-el-ecosistema-deportivo-del-AMG.pdf
A la presentación del curso acudieron Fernando Ortega Ramos, director general del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco); y Paulina Nava, entrenadora de gimnasia artística y juez internacional olímpica de gimnasia de trampolín.
También asistieron Mercedes Domínguez, entrenadora de taekwondo en la modalidad poomsae, con atletas campeones y medallistas mundiales; María José Medina, directora de Cultura Física del CODE Jalisco; y Karina Vázquez Horta, directora de Proyectos Transversales y Estratégicos de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, entre otras personalidades.
Jalisco
Guadalajara presume su esencia en póster oficial de la Copa del Mundo 2026

Con el Estadio Akron como escenario —el mismo que durante la Copa del Mundo cambiará su nombre para honrar a la ciudad—, este miércoles (09.04.25) el Comité Organizador presentó el póster oficial de la sede tapatía.
La imagen, creada por el artista mexicano Mario Cortés “Cuemanche”, rinde homenaje al alma de Jalisco: un mariachi ocupa el primer plano con mirada firme y sombrero en alto, acompañado por íconos como el Teatro Degollado y el Templo Expiatorio, que emergen entre colores vibrantes y líneas que evocan movimiento, tradición y fiesta.
Será la primera vez que el Estadio Akron reciba partidos de una Copa del Mundo. Cuatro encuentros de Fase de Grupos se disputarán en esta sede, entre ellos el segundo compromiso de la Selección Mexicana, programado para el jueves 18 de junio.
Los otros duelos están previstos para el 11, 23 y 26 de junio, fechas que prometen convertir a la ciudad en epicentro de la fiesta futbolera global.
El anuncio reunió a figuras del pasado tricolor como Fernando Quirarte, Oswaldo Sánchez, Johnny Magallón y Alberto “Venado” Medina, quienes compartieron recuerdos mundialistas.
México, junto a Estados Unidos y Canadá, será sede del Mundial 2026.
En el país, además de Guadalajara, también Ciudad de México y Monterrey albergarán partidos. El póster de la capital del país se dará a conocer este viernes, completando así el trío de sedes mexicanas.
El póster de Monterrey también es obra de “Cuemanche”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MÉXICO GANA SEIS MEDALLAS EN LA COPA MUNDIAL DE CLAVADOS GUADALAJARA 2025
Jalisco
Estadio Akron aplicará técnicas de videovigilancia del C5 Jalisco para eventos masivos

Las y los agentes de seguridad del Estadio Akron recibieron herramientas y conocimientos avanzados en técnicas de videovigilancia y estrategias de seguridad preventiva y reactiva para situaciones de alta afluencia.
La capacitación especializada estuvo organizada por personal del C5 Escudo Jalisco y consistió en una serie de acciones teóricas y prácticas centradas en el uso de herramientas avanzadas de monitoreo de circuito cerrado.
Durante el encuentro se plantearon escenarios simulados de eventos masivos, en los que el personal de seguridad aprendió a integrar tecnologías como el análisis inteligente de video y el reconocimiento facial en tiempo real con dinámicas en áreas de riesgo.
También se abordaron técnicas específicas para una rápida identificación de incidentes y la reacción adecuada ante situaciones críticas; esto incluyó la integración de datos de videovigilancia con los sistemas de comunicación del C5 Escudo Jalisco.
Agentes podrán monitorear áreas críticas del Estadio Akron
Por otra parte, aprendieron a utilizar las cámaras para identificar patrones de comportamiento sospechoso y monitorear áreas críticas del estadio como accesos, zonas de concentración de multitudes y rutas de evacuación.
La instrucción integró los protocolos de canalización de emergencias, mediante la utilización del sistema de comunicación del C5 Escudo Jalisco para informar y coordinar rápidamente con los servicios de emergencia, como bomberos y policías, y otros equipos de apoyo.
Este tipo de entrenamiento realizados por personal del C5 Escudo Jalisco se centra en coordinar esfuerzos con organismos clave que involucran la concentración masiva de personas.
El objetivo de esta dependencia del Gobierno de Jalisco es brindar una respuesta rápida que permita minimizar riesgos y asegurar la protección de la ciudadanía, a través de tecnología y estrategias operativas de vanguardia.
El Estadio Akron será uno de los recintos sedes del Mundial de Futbol 2026, el cual se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LEMUS VA POR 260 ACADEMIAS DEPORTIVAS EN TODO JALISCO
Jalisco
Lemus entrega nueva pista de atletismo en Tepatitlán

El Gobernador Pablo Lemus encabezó este martes (18.02.25) la entrega de una nueva pista de atletismo, ubicada en las instalaciones del Tecnológico Superior de Jalisco, en Tepatitlán de Morelos.
La obra beneficiará a las y los atletas de Tepatitlán de Morelos y los municipios aledaños, quienes ya no tendrán que trasladarse al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) para realizar sus prácticas y competencias.
Lemus afirmó que la meta es impulsar a las y los deportistas para que sigan sumando medallas a Jalisco y fortalezcan su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
“Si han logrado todo esto sin las instalaciones necesarias para el desarrollo de su talento, (imaginen) ahora que ya las van a tener”, dijo el jefe del Ejecutivo Estatal.
“Muchos deportistas que nos acompañan se están preparando ya para Los Ángeles, después de haber estado en París”.

Contó con una inversión de 75 mdp
La pista de atletismo contó con una inversión de más de 75 millones de pesos (mdp), tiene ocho carriles de caucho vulcanizado con certificación WA/IAAF, un campo de pasto natural, y áreas para lanzamiento de jabalina, salto de altura, lanzamiento de disco y martillo y salto con pértiga.
También cuenta con pista de calentamiento de tres carriles de 100 metros, salto de longitud, gradería con lonaria, muro bajo perimetral, drenes pluviales y sistema de riego.
María Guadalupe Navarro, atleta paralímpica en París 2024, consideró que la nueva instalación inspirará a la comunidad deportiva de Tepatitlán.
“Tepa es un municipio que forma talento. Estoy segura que este espacio inspirará a más niñas y niños a descubrir el deporte, soñar en grande y luchar por sus objetivos”, expresó la deportista.
Buscan promover la actividad física
Con esta pista de atletismo, el Gobierno de Jalisco busca impulsar el rendimiento de atletas de alto nivel y promover la activación física de la población en general.
También formará parte del cuarto Centro Regional de Talentos Deportivos, de Tepatitlán de Morelos; los otros tres espacios se encuentran Zapotlán el Grande, Puerto Vallarta y Lagos de Moreno.
Este espacio, informaron las autoridades, beneficiará a la población de municipios como Acatic, Arandas, Jalostotitlán, Jesús María, Mexticacán, San Ignacio Cerro Gordo, San Julián, San Miguel el Alto, Valle de Guadalupe, Cañadas de Obregón y Yahualica de González Gallo.
A esta entrega acudieron Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social; Fernando Ortega Ortega, director general del CODE Jalisco; diputados, alcaldes regionales y comunidad tepatitlense.