Deportes
Tres carreras rumbo al Medio Maratón de Tlajomulco

Si te encanta correr, pero tienes un presupuesto limitado para carreras, pues el Comude Tlajomulco ofrece tres rutas y el pase al Medio Maratón por 750 pesos.
El Serial de Atletismo 2025 de Tlajomulco está de vuelta con tres carreras en diferentes puntos del municipio, con distancias de 5 y 10 kilómetros, además de una categoría infantil para niñas, niños y adolescentes.
Este serial será la antesala para el Medio Maratón de octubre, que este año celebrará su décimo aniversario.
Cada una de las tres competencias otorgará a los participantes una medalla especial y, al completar todas las fechas, las preseas formarán una pieza conmemorativa.
Fechas y sedes
27 de abril: Carrera en Santa Cruz de las Flores (5 km y 10 km).
22 de junio: Carrera Eugenio Zúñiga en la Cabecera Municipal (5 y 10 km).
24 de agosto: Carrera en San Miguel Cuyutlán (5 y 10 km).
Categorías de participación
Serial infantil: Niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años.
Serial para adultos: Master A y Master B.
Costos de inscripción
Cada carrera tiene un precio de 120 pesos.
Por la inscripción en las tres carreras: 100 pesos por cada evento.
Medio Maratón (5 de octubre): 300 pesos en preventa hasta junio.
Paquete completo (4 carreras): 750 pesos.
Gerardo Quirino Velázquez Chávez, presidente municipal, comentó que las tres competencias están diseñadas para que todas las personas puedan participar, sin importar su edad o condición física.
“Se está haciendo conciencia el tema de las rutas, están bien fregonas, porque se trata que también, cada atleta, nos ayude a involucrarse para que conozcan nuestra riqueza cultural, que tenemos en el municipio”, mencionó el alcalde.
El director del Comude Tlajomulco, Salvador de Jesús Alejandre, explicó que este serial busca preparar a los corredores para el Medio Maratón de octubre.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LA ERA RAÚL
Deportes
Copa Jalisco 2025 incluirá por primera vez torneo infantil

Este 2025, los 125 municipios del estado podrán participar por primera vez en la categoría infantil de la Copa Jalisco.
La séptima edición del torneo de futbol soccer amateur más importante de México pondrá a competir a niñas y niños de 11 y 12 años de todas las escuelas primarias públicas del estado.
“Ahora también las niñas y los niños tendrán su torneo de la Copa Jalisco (…) El deporte estará 100 por ciento presente y con una gran inversión durante los seis años de mi sexenio”, aseguró el Gobernador Pablo Lemus.
En 2025 el lema de la competencia será “La Copa se juega en casa”, con el objetivo de llenar las tribunas de cada encuentro y reafirmar el título de Copa Jalisco como el torneo de su tipo más importante del País.
Fernando Ortega Ramos, Director General de CODE Jalisco, explicó que el torneo infantil comenzará en agosto y culminará en octubre, y se realizará en coordinación con la Secretaría de Educación Jalisco.
“La Copa Jalisco es más que un torneo de fútbol, es una apuesta para generar identidad (…)”, dijo Ortega Ramos.
“(Es) un motor para que los niños y las niñas sueñen, que conozcan más allá de sus municipios pero sobre todo que tengan experiencias formadoras de vida”.
Así puedes inscribirte a la Copa Jalisco
La convocatoria para la copa está abierta para que participen los 125 municipios del estado, con sus equipos representativos en las ramas femenil, varonil e infantil.
La Copa Jalisco 2025 iniciará el sábado 17 de mayo, con los partidos de la fase regular en la rama varonil, mientras que la rama femenil tendrá su silbatazo inicial el 31 de mayo.
La fase de eliminación directa comenzará el 5 de julio y 19 de julio, respectivamente, para cada rama.
El periodo de inscripción de los equipos representativos de cada municipio será del 2 de abril al 2 de mayo, luego de haber definido a sus equipos conforme a lo establecido en la convocatoria de la Copa Jalisco 2025.
Los detalles del torneo podrán consultarse en el sitio web https://copajalisco.mx/

La Gran Final se jugará en el Estadio Jalisco
En la presentación de la Copa Jalisco 2025 estuvieron presentes personalidades como los exfutbolistas Pavel Pardo y Oswaldo Sánchez.
El exportero de la Selección Nacional será el padrino de esta séptima edición, quien invitó a todas y todos los jaliscienses a vivir y disfrutar del campeonato.
También convocó a las niñas y los niños de Jalisco a que sigan soñando y empleen esta plataforma como una herramienta para su carrera deportiva.
“Soy un tapatío de corazón, soy un jalisciense de corazón, soy de barrio y lo digo con mucho orgullo, no dejen de luchar porque se puede llegar a donde todos ustedes se lo propongan”, compartió Osvaldo Sánchez.
Como es tradición la Gran Final del certamen se disputará en septiembre en el Monumental Estadio Jalisco. En las ediciones anteriores han triunfado nueve municipios diferentes.
Jalisco invertirá 2 mil millones de pesos para el deporte
El impulso al deporte y la cultura, dijo Lemus, son parte esencial de las estrategias del Gobierno de Jalisco para prevenir el delito entre la niñez y la juventud del estado.
En el rubro deportivo se invertirán 2 mil millones de pesos en los primeros tres años de gobierno, informó el mandatario estatal, principalmente para fortalecer la infraestructura en los 125 municipios.
Destaca la construcción del polideportivo más grande de todo el estado, que se llevará a cabo en Puerto Vallarta —con una inversión de 200 millones de pesos— y que se dedicará a las y los atletas de alto rendimiento.
También la remodelación del domo principal de CODE Alcalde e intervenciones en CODE Paradero, ejemplificó Lemus.
En el coloso mundialista de la Calzada Independencia además se dieron cita Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social; y Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación.
También estuvieron presentes Fabiola Loya, secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres; y alcaldesas y alcaldes de municipios de las 12 regiones del estado.
Para saber más:
Los municipios campeones de la Copa Jalisco, en sus ediciones anteriores, son los siguientes:
2024
Ameca en la rama varonil y Tomatlán en la rama femenil.
2023
Lagos de Moreno en la rama varonil y Puerto Vallarta en la rama femenil.
2022
Tequila en la rama varonil y Puerto Vallarta en la rama femenil.
2021
Cihuatlán en la rama varonil y Cabo Corrientes en la rama femenil.
2020
El torneo no se llevó a cabo por la pandemia de Covid-19.
2019
Tlajomulco en la rama varonil y El Salto en la rama femenil.
Deportes
México venció a Panamá y ganó la Nations League de la Concacaf

Raúl Jiménez anotó dos goles, uno con un remate de cabeza y otro de penal en tiempo de reposición. Goles que le dieron el triunfo a la Selección Tricolor.
El primer gol cayó al minuto 8 con un pase de Roberto Alvarado. Con esa anotación, Jiménez llegó a 38 goles con la selección, igualando a Cuauhtémoc Blanco en la lista de máximos goleadores.
Panamá empató antes del descanso con un penal convertido por José Fajardo, tras una falta de Johan Vásquez revisada en el VAR.
En la segunda mitad, México realizó cambios en la ofensiva, pero el marcador se mantuvo igual. Durante el partido, hubo pausas debido a un grito homofóbico en las gradas.
Cuando el partido parecía ir a tiempos extra, se marcó un penal a favor de México por una mano de José Ángel Córdoba. Al minuto 91, Jiménez cobró y anotó su gol número 39 con la selección, superando a Cuauhtémoc Blanco en la tabla histórica.
Con este resultado 2-1, México obtuvo su primer título en la Concacaf Nations League.
Premio al Mejor Jugador: Raúl Jiménez (México)
Anotó dobletes en semifinales y final de la Concacaf Nations League.
Primer jugador en marcar en ambas instancias en una misma edición del torneo.
Primer jugador en anotar múltiples goles en más de un partido desde cuartos de final en adelante.
Con cinco goles, estableció la mejor marca para un jugador mexicano en una edición del certamen.
Superó a Cuauhtémoc Blanco como tercer máximo goleador de la Selección, con 39 goles.
Premio al Mejor Arquero: Luis Ángel Malagón (México)
Registró cuatro atajadas en las Finales de la CNL 2025.
Solo recibió un gol, de penal.
Premio al Máximo Goleador (Aramco): Dorny Romero (República Dominicana)
Anotó 10 goles en el torneo.
Marcó en todos los partidos de la fase de grupos.
Contribuyó al récord perfecto de 6-0-0 de su selección en el Grupo D de la Liga B.
Ayudó a República Dominicana a lograr el ascenso y clasificar a la Copa Oro por primera vez.
Premio al Jugador Joven: Nathan Ordaz (El Salvador)
Contribuyó a la clasificación de El Salvador al primer lugar del Grupo A de la Liga B.
Ayudó en la clasificación directa a la Copa Oro de Concacaf.
Jugó 148 minutos en los partidos de noviembre, debutando con la selección a los 20 años.
Premio al Juego Limpio: Panamá
Reconocida como la selección con mejor conducta en el torneo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LA ERA RAÚL
Deportes
Conoce ‘Prepagol’, el torneo de futbol interescuelas de Tlaquepaque

El Instituto Municipal de la Juventud de San Pedro Tlaquepaque (IMJUVET), arrancará el próximo sábado 22 de febrero el torneo deportivo “Prepagol”, que se disputará en diferentes escuelas preparatorias del municipio.
La finalidad del torneo es promover estilos de vida saludable y fomentar el deporte en las y los jóvenes del municipio.
El director general de IMJUVET, Leonardo Gómez Castro, explicó que se trata de un torneo interno que se realizará del 22 de febrero al 13 de marzo en su primera etapa, en diferentes preparatorias públicas y privadas del municipio.
“Es para jóvenes de 15 a 18 años de edad; IMJUVET va a llegar a estos centros educativos”, dijo Gómez Castro.

Las y los campeones de Lagos primera etapa ganarán trofeos, y medallas, y podrán participar en el “Interprepas IMJUVET”, torneo que se llevará a cabo del 19 al 21 de marzo, también en las escuelas preparatorias de Tlaquepaque.
Después de ello, los juegos de semifinal y final del torneo “Prepagol”, se realizarán el día 13 de marzo, en las canchas de la Unidad Valentín Gómez Farías.
“Las y los ganadores de este torneo, recibirán un premio en efectivo de 10 mil pesos (…). Habrá una gran fiesta”, dijo el funcionario municipal.
“Creemos que el deporte es una herramienta para vincular a las juventudes del municipio, a seguir por un mejor camino, a que desarrollen sus talentos deportivos y contemos con grandes deportistas en Tlaquepaque”.
Para más información puedes comunicarte al 33 2464 2640 o al correo electrónico jovenestlaq@gmail.com.
Deportes
Lemus entrega nueva pista de atletismo en Tepatitlán

El Gobernador Pablo Lemus encabezó este martes (18.02.25) la entrega de una nueva pista de atletismo, ubicada en las instalaciones del Tecnológico Superior de Jalisco, en Tepatitlán de Morelos.
La obra beneficiará a las y los atletas de Tepatitlán de Morelos y los municipios aledaños, quienes ya no tendrán que trasladarse al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) para realizar sus prácticas y competencias.
Lemus afirmó que la meta es impulsar a las y los deportistas para que sigan sumando medallas a Jalisco y fortalezcan su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
“Si han logrado todo esto sin las instalaciones necesarias para el desarrollo de su talento, (imaginen) ahora que ya las van a tener”, dijo el jefe del Ejecutivo Estatal.
“Muchos deportistas que nos acompañan se están preparando ya para Los Ángeles, después de haber estado en París”.

Contó con una inversión de 75 mdp
La pista de atletismo contó con una inversión de más de 75 millones de pesos (mdp), tiene ocho carriles de caucho vulcanizado con certificación WA/IAAF, un campo de pasto natural, y áreas para lanzamiento de jabalina, salto de altura, lanzamiento de disco y martillo y salto con pértiga.
También cuenta con pista de calentamiento de tres carriles de 100 metros, salto de longitud, gradería con lonaria, muro bajo perimetral, drenes pluviales y sistema de riego.
María Guadalupe Navarro, atleta paralímpica en París 2024, consideró que la nueva instalación inspirará a la comunidad deportiva de Tepatitlán.
“Tepa es un municipio que forma talento. Estoy segura que este espacio inspirará a más niñas y niños a descubrir el deporte, soñar en grande y luchar por sus objetivos”, expresó la deportista.
Buscan promover la actividad física
Con esta pista de atletismo, el Gobierno de Jalisco busca impulsar el rendimiento de atletas de alto nivel y promover la activación física de la población en general.
También formará parte del cuarto Centro Regional de Talentos Deportivos, de Tepatitlán de Morelos; los otros tres espacios se encuentran Zapotlán el Grande, Puerto Vallarta y Lagos de Moreno.
Este espacio, informaron las autoridades, beneficiará a la población de municipios como Acatic, Arandas, Jalostotitlán, Jesús María, Mexticacán, San Ignacio Cerro Gordo, San Julián, San Miguel el Alto, Valle de Guadalupe, Cañadas de Obregón y Yahualica de González Gallo.
A esta entrega acudieron Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social; Fernando Ortega Ortega, director general del CODE Jalisco; diputados, alcaldes regionales y comunidad tepatitlense.